lunes, 28 de noviembre de 2016

Mercados USA 28/11/16 cierre





* La soja abrochó su séptima suba consecutiva. El maíz quedó en torno de la neutralidad, en tanto el trigo ofreció bajas para el soft y leves alzas para el duro en Kansas. El dólar pierde 0.23% respecto de una canasta  de monedas (101.260, vs 100.170 un año atrás). El crudo WTI avanza 1.82% (u$s 46.90), mientras que el Brent mejora 1.69% (u$s 48.04). Dow y S&P500 caen 0.28% y 0.54% respectivamente. Sigue una síntesis de las opiniones de analistas especializados.

* El "afuera" colaboró en alguna medida. El dólar desanduvo su camino alcista, y el crudo logró algunas ganancias a pesar de que todavía es incierto el futuro de una posible reducción de la producción, lo que requiere un acuerdo en la OPEP (Irán e Irak no muy convencidos) y el acompañamiento de aquellos que no integran esa organización, como Rusia. En Wall Street primó la toma de ganancias. A menos que el próximo reporte de trabajo USA genere alguna sorpresa, los inversores siguen apostando a una suba de la tasa en diciembre.

* La soja encontró soporte en el rally ocurrido en Dalian (China) y en una nueva demostración de demanda. La data de embarques semanales se ubicó al tope de las expectativas, con China explicando el 80% de los envíos. El ritmo de la tarea marcha 9% arriba de lo que se requiere para cubrir el target anual previsto por el USDA. Prima la sensación de que se apuran las compras (usuarios y especuladores chinos) antes de que se pongan más caras producto del fortalecimiento del dólar que se supone generará Trump. Las noticias de China animaron a los fondos a darle gas a las compras (han sido compradores netos en 6 de las últimas 7 semanas, y están comprados en algo más de 100 mil contratos). Como contrapartida, la movida en los precios del aceite de soja no fue deslumbrante, luego de un rally temprano en Asia, lo cual demuestra que lo de la oleaginosa no es sólo un fenómeno vinculado con su principal producto. Por caso, otra vez fue notable la firmeza del mercado de harina de soja. El basis USA se ha debilitado, ya que los farmers salieron a vender ante precios que han mejorado significativamente. Y los usuarios finales no se achican, porque esperan mayor demanda por el aceite. La buena marcha de las siembras, especialmente en el Centro Oeste brasileño, juega en contra de las cotizaciones, aunque se ve superado por el impacto de los factores positivos para los precios. "Esto se parece a lo que ocurrió en abril y mayo cuando el mercado decía que el poroto no tenía chances y la soja seguía subiendo; ahora la diferencia es que hay una megacosecha en los silos USA y otra en camino en Sudamérica", avisa un trader. Como para recordar que los árboles crecen pero nunca llegan al cielo. De todas maneras aclaró que hasta que no se confirme una buena cosecha en Brasil y la Argentina esto puede tener cuerda para un rato.




* El maíz decepcionó en cuanto a sus datos de embarques semanales, que quedaron debajo de las estimaciones más conservadoras del mercado. Como soporte de los precios se destacan los riesgos que existen para el cultivo de primera en el sur de Brasil, que se muestra particularmente seco. Y también la performance de la soja, que algo aportó.



* Se considera que los resultados en el mercado de trigo obedecen a que el mercado reflejó la situación de las distintas clases del cereal cultivado en USA en cuanto a oferta y demanda. La info correspondiente a embarques semanales no conformó al mercado. En este contexto el blando lideró la movida vendedora. Egipto ha lanzado una nueva licitación pero se considera que esta vez las chances de USA están más acotadas que nunca a raíz del fortalecimiento del dólar, a menos que en el medio se incluya alguna cuestión crediticia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página