martes, 29 de noviembre de 2016

Mercados USA 29/11/16 8 hs




* ¿Martes en reversa en Chicago? Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno USA. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (101.290, vs 100.170 un año atrás). El crudo WTI cede 1.74% (u$s 46.26), mientras que el Brent cae 1.64% (u$s 47.45). Las bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Esperable toma de ganancias en el caso de soja, después de completar ayer otro día a toda orquesta (séptima suba consecutiva, impulsada por excelente noticias en materia de exportación y la compra activa de los fondos). Maíz y trigo siguen dentro de la tónica desabrida del lunes.

* Ayer los fondos compraron neto 9.500 contratos de soja y elevaron su ya importante posición comprada en Chicago (más de 113 mil contratos). Paralelamente mantuvieron sin cambios su posición en maíz y vendieron neto 3.000 contratos de trigo. En el balance hecho por la CFTC al jueves pasado los administradores de dinero ajeno habían reducido su posición vendida en maíz a algo más de 60.000 contratos. En trigo los fondos compraron más de lo previsto y achicaron su posición vendida a 114.000 contratos (de todas maneras aun muy pesada).

* La soja metió ayer la séptima semana consecutiva con embarques por encima de 2 M tn, y sigue "canibalizando" los envíos de trigo y maíz, a decir de un trader. Sin embargo, el dato semanal de la oleaginosa quedó debajo del promedio de las diez últimas semanas y también de la semana previa. ¿Empieza a aflojar? Como fuere, de acá en más sólo necesita un promedio semanal de 794 mil tn para cubrir el target del USDA para todo el año comercial. El maíz, en cambio, precisa un promedio semanal por encima de 1.1 M tn para lograr el mismo objetivo. Estamos entrando en un período estacional más complicado para el cereal, que no puede darse el lujo de perder este objetivo mucho tiempo más. Por su parte, el trigo anotó el peor número de embarques desde enero pasado. Todavía tiene que completar la mitad del target previsto por el USDA.

* La seca en las Planicies sigue preocupando en cuanto a sus efectos sobre el trigo. Sin embargo, los datos de ayer del USDA no generan alarma: 92% emergido (en línea con el promedio de los últimos cinco años) y 58% en condición bueno-excelente (sin cambios respecto de la semana pasada). Se aguardan los resultados de una nueva licitación egipcia; todos esperan en cualquier momento alguna irrupción de la Argentina en esta batalla, después de todo tiene uno de los trigos más baratos del planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página