* La soja (gráfico) sigue en zona roja en Chicago. Maíz y trigo también.
El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (101.150, vs
100.170 un año atrás). El crudo WTI cae 3.76% (u$s 45.31), al tiempo que el
Brent cede 3.67% (u$s 46.47). Dow y S&P500 suben 0.09% y 0.10%
respectivamente.
* La dura caída del crudo es viento de frente para el precio
de los commodities agrícolas. Desde ya tiene que ver con las desinteligencias
en la OPEP para llegar a un acuerdo en el camino de limitar la producción. Se
suma al modo “toma de ganancias” que ha adoptado el mercado este martes.
* Mañana los trabajadores portuarios de Brasil iniciarían una
huelga. Hoy, el USDA dará a conocer sus proyecciones a 10 años para los
distintos granos. Ambos pueden ser factores de mercado.
* Los datos del PBI USA para el tercer trimestre fueron revisados hacia
arriba. Ahora indican un crecimiento del 3.2%, por encima del 3.1% que esperaba
el mercado y por arriba de los 2.9% estimados inicialmente.
* La propiedad neta de los fondos en soja, maíz y trigo (Chicago
+ Kansas) asciende a u$s 18.100 M, un monto 269% superior al de 2015 a la misma
época. Diferente atracción que le dicen.
* Este otoño (hemisferio norte) los precios de la urea
subieron u$s 50 en el Golfo, revirtiendo la tendencia a la baja que traían. En
Iowa se refleja en precios finales del fertilizante en torno de u$s 336.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página