Mercados USA 29/11/16 cierre
* Jornada fuertemente negativa, con bajas importantes en soja pero mucho más significativas en maíz y trigo. El índice dólar perdió 0.36% respecto de una canasta de monedas (100.970, vs 100.170 un año atrás). El crudo WTI cae 3.89% (u$s 45.25), mientras que el Brent cede 3.81% (u$s 46.40). Dow y S&P500 suben 0.09% y 0.13%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La primera mala noticia del día fue el desplome del petróleo. En la medida en que la OPEP no encuentra armonía en el camino de congelar la producción de crudo, muchos commodities sienten el impacto negativo. Por otro lado el hecho de que se revisará hacia arriba la evolución del PBI USA en el tercer trimestre (3.2%, el mercado esperaba 3.1%) permitió modestas ganancias en Wall Street. Los datos del USDA para 2017 (proyección área sembrada, oferta y demanda) estuvieron dentro de lo que vienen manejando los inversores y tuvieron escaso efecto sobre los precios.
* A los condimentos negativos del contexto la soja sumó una previsible toma de ganancias y la ausencia de novedades vinculadas con la exportación en las aleras diarias. Esto último generó rumores respecto de que los chinos pueden ir levantando el pie del acelerador a medida que se acerque la cosecha en Brasil. También es cierto que la recuperación que ha experimentado el yuan enfrió momentáneamente el apuro de los chinos por hacerse de soja. Las lluvias en buena parte de la Argentina y Brasil durante la última semana también aportaron un sesgo bajista. El USDA proyectó para 2017 una superficie sembrada de 34.2 M ha, con stocks finales en torno de 10.77 M tn.
* El maíz recibió un duro castigo. Arrancó mal y se puso peor una vez que Dic16 fracasó en el intento de sostenerse en torno del promedio móvil-100 días. Y se ha abierto el período de notificación de entregas para la expiración de esta posición; la sensación no es buena. El USDA proyecta 36 M ha de maíz para 2017, con stocks finales en torno de 58.37 M tn.
* El trigo también tuvo que tolerar pérdidas significativas, que esta vez no sólo alcanzaron a las variantes de trigo de invierno sino también al trigo de primavera en Minneapolis. En este caso también juega en contra el potencial de entregas contra la expiración de Dic16. Además, el cash para el trigo de invierno -duro y soft- permanece muy débil. En cuanto a grandes negocios, el trigo USA estuvo cerca de conquistar un lugar en la licitación egipcia, pero al final todo terminó con los ganadores de siempre: Rusia y Rumania. Ayer el USDA mantuvo la condición de los lotes en torno del 58% bueno-excelente, lo cual se corresponde con rindes promedio de 3.300 kg/ha. Los modelos muestran pronósticos de lluvias para algunas área de las Planicies afectadas por déficit hídrico, si bien serían modestas en cuanto a su aporte. El USDA proyecta para 2017 unas 19.4 M ha con trigo; sería el área más baja desde la Primera Guerra Mundial. Asimismo un stock final de 27 M tn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página