* Analistas de Reuters desbrozaron el presente de la soja en Chicago. ¿Tiene lógica que cotice 20% arriba de los valores del año pasado? El gráfico muestra la ubicacion de Ene17 respecto de la misma posición en años anteriores (clic para ampliar). Y a ciencia cierta los fundamentos de la campaña 2015/16 y los proyectados para la 2016/17 no parecen justificar esa brecha. "Me he llevado varias sorpresas estudiando este tema", reconoce Karean Braun, autora del trabajo.
* En principio, las proyecciones del consumo doméstico y de la relación stock/consumo (el indicador más importante para saber donde estamos parados) no difiere sustancialmente del que preveíamos en diciembre de 2015 para la campaña 2015/16. Al final el stock de esta temporada terminó declinando en un alcista 5%, que no era lo que se pensaba en aquel diciembre. El cuadro (clic para ampliar) muestras los números fundamentales de las ultimas campañas.
* Asimismo es válido mencionar que USA generó 12 millones de tn más este año y que se anuncia para 2017 un crecimiento en la superficie sembrada con la oleaginosa. Quizá esta vez el USDA no esté sobreestimando los stocks finales como si ha ocurrido en los últimos años, pero la diferencia de volumen no es menor.
* Para Braun, a pesar de la situación en la Argentina todavía no se puede hablar de un problema productivo en Sudamérica. Así, la expectativa de producción está apenas por encima de la del año pasado, que finalmente fue 4 M tn menor que lo que se esperaba en diciembre de 2015. Es más, la analista entiende que hay un premio implícito en los precios, que se perderá si la Argentina y Brasil marchan sobre ruedas con su producción de soja (difícil en nuestro caso).
* Otro aspecto que se menciona por estos días es "la impresionante demanda que presiona a la soja USA". Braun cree que en realidad la actitud de los compradores no está tan lejos de lo que se esperaba. "Porcentualmente no hemos embarcado mucho más que el año pasado, y si Sudamérica sale con una buena cosecha los chinos correrán a refugiarse en los brazos de Brasil y la Argentina", dice la especialista.
* Donde sí se ven diferencias notorias es en el posicionamiento de los fondos, que en diciembre de 2015 estaban vendidos en 11 mil contratos y ahora están comprados en 122 mil. "Claramente creen que la soja va a ofrecerles algo grande en 2017". Queda la sensación de que los fondos y el clima en Sudamérica están sosteniendo las cotizaciones de la soja en Chicago tanto como la presión de demanda. Conviene tenerlo en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página