Mercados USA 16/12/16 cierre
* Final con ganancias para la soja y el trigo duro. Trigo soft y maíz virtualmente estables. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (102.840, vs 97.781 hace un año). El crudo WTI sube 2.12% (u$s 51.98), mientras que el Brent mejora 2.33% (u$s 55.28). Dow y S&P500 ceden 0.04% y 0.18% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja cerró en alza por segundo día consecutivo, pero no pudo evitar un resultado negativo para la semana. El anuncio de la venta de 205 mil tn a un comprador no especificado le permitió romper con la inercia que propone el dólar más alto en términos relativos de los últimos catorce años. Ene 17 volvió a quedar por encima de varios promedios móviles clave. En China la soja cerró levemente en baja para posiciones cercanas, en torno del equivalente a u$s 636; el resto terminó la jornada en positivo debido a los sólidos márgenes de crushing en la nación asiática. En tanto, el aceite de palma en Malasia quedó para arriba y también la colza en Canadá. La clave: pronto los compradores (China sobre todo) empezaran a poner el foco en la oferta sudamericana, un tema importante si se considera que las cotizaciones en Chicago están sostenidas por la demanda. "Se teme que el apetito por soja USA del gigante asiático empiece a ponerse más esquivo si las cosas mejoran en la Argentina y se cimenta la idea de una mayor área de siembra en USA 2017", asegura un trader.
* En el contexto de una operatoria liviana, el maíz quedó apenas para abajo en las posiciones cercanas, y apenas para arriba en las restantes. Mar16 cerró por encima del soporte de los promedios móviles-20 y 50 días. Los futuros del etanol cosecharon bajas siguiendo el reporte semanal que indicó un crecimiento de la producción y los stocks. En Dalian, China, el maíz capturó subas y quedó en torno de u$s 228; vale recordar que la nación asiática ha quitado los mecanismos de soporte en este mercado y busca ir hacia una convergencia con los precios internacionales. Al igual que para soja se reitera que la situación en la Argentina no es buena pero viene lluvia en camino que alcanzará a la mayoría de las zonas afectadas (bajista). "Mientras tanto los fondos siguen de compras en el almacén de los commodities agrícolas, si bien parece que no registran como tales al maíz y al trigo", ironizó un conocido bróker.
* Trigo relativamente firme, liderado en los precios por la variante de primavera, que explica la mayor parte de las exportaciones USA (38% del share el año pasado, 46% ahora); su condición de alta proteína lo hace especialmente buscado luego de los problemas que tuvieron Europa y Canadá. De fondo la abundante oferta global y la fortaleza del dólar siguen limitando cualquier rally en los trigos convencionales. Esta vez el pequeño retroceso de la divisa brindó algún soporte, al igual que las muy bajas temperaturas en las principales zonas de cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página