Mercados 21/12/16 7.30 hs
* La soja rebota apenas, en tanto maíz y trigo bajan levemente en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (103.180, vs 98.235 hace un año). El crudo WTI sube 0.62% (u$s 53.63), mientras que el Brent trepa 0.61% (u$s 55.69). Tónica mixta en las Bolsas de Asia (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja se mueve ya muy cerca de los emblemáticos u$s 367.44 (límite psicológico para el mercado), un valor que no vulnera desde hace un mes. Esta realidad, y la firmeza del mercado de aceites -contagiado de la fortaleza del crudo- están brindando algún sostén al poroto. También el aceite de palma está en alza en Malasia. Ayuda asimismo la idea de que en la Argentina volverían las restricciones hídricas después de las lluvias de esta semana y la próxima. Además, habrá que ver cual es la magnitud de estas últimas, si cubren toda la zona de producción y si serán suficientes para generar la recarga que el perfil necesita (pequeño freno a la pérdida del premio por el climático sudamericano). "De todas maneras seria cauto con el modesto rebote de esta mañana, ya que seguramente hay una toma de ganancias por parte de los que apostaron a la baja. Conviene recordar asimismo que la cosecha en Brasil pronto le meterá presión adicional a los precios de la soja. Por último, el viernes vencen las opciones sobre Ene17, otro motivo para complicar la línea de flotación del poroto; es importante el interés abierto en puts de u$s 367.44", reseña un conocido analista.
* El mismo analista subraya que el vencimiento de opciones en maíz es asimismo un punto depresivo para las cotizaciones del cereal. Se observa abundante interés abierto en torno del put de u$s 133.85; hacia allí pueden ir las cotizaciones del cereal si quiebra técnicamente los u$s 137.90, cosa que en efecto está sucediendo. La esperanza pasa por la demanda; algunos esperan otra semana de fuertes requerimientos de grano por parte de los elaboradores de etanol. La relación de precios con la soja ha mejorado, pero aun se mantiene en niveles que incentivan la siembra de la oleaginosa en 2017.
* En trigo la Argentina es la gran noticia, después de haberse metido en la licitación egipcia con un precio u$s 13 más bajo que el que ofrecieron los rusos, y a pesar de las enormes desventajas de flete. Desde luego el sacrificio para alcanzar estas conquistas lo hace en su totalidad el productor argentino, que hoy por hoy recibe precios modestísimos por su trigo. El comentario indica que nuestro país está en condiciones de conseguir nuevos negocios dados los valores que ofrece. A los demás esta novedad no les gustó nada. Es como que en el barrio aparece una heladería que vende 25% más barato; todos los precios de los otros oferentes de helados necesariamente tienen que ir hacia abajo. Lo mismo con el trigo, que estaba luchando por levantar cabeza. Por eso ayer alguien decía que "esto es una señal de que los precios de este cereal están para atrás nuevamente". Fuera de esto, y como sucede todos los años, los comentarios respecto de la disponibilidad de nieve y los riesgos por bajas temperaturas en el hemisferio norte están a la orden del día, y empujan en uno u otro sentido las cotizaciones. Hoy por hoy el tema no brinda un soporte de peso a las cotizaciones del trigo, mañana puede ser otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página