Mercados USA 20/12/16 cierre
* Nueva e importante baja para la soja. Maíz y trigo también perdieron terreno. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (103.300, vs 98.235 un año atrás). El crudo WTI sube 0.21% (u$s 52.23), mientras que el Brent trepa 1.09% (u$s 55.52). Dow y S&P500 avanzan 0.46% y 0.36% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja cayó al menor valor en un mes, producto de la mejora climática operada en la Argentina, la fortaleza del dólar y las bajas en el mercado asiático. El aceite de palma cosechó pérdidas relevantes ante los pronósticos de precipitaciones en nuestro país y un reporte de exportaciones que decepcionó. La divisa USA está en el mayor valor relativo de los últimos 14 años, y le mete presión adicional a los commodities. "Veremos lluvias oportunas en la Argentina esta semana y la próxima, con temperaturas poco amenazantes. Salvo en noreste, la situación en Brasil es buena. Todos asumen que hay que quitar el premio correspondiente al climático sudamericano, pero todavía falta para completar el cultivo y muchas cosas pueden pasar", indica un conocido analista. Se refiere a que hacia adelante han aparecido algunas dudas respecto de ciertas áreas en Brasil (vuelve la seca), por lo cual, y a pesar de la baja, las noticias vinculadas con el clima no fueron tan negativas como las de ayer. Hay que decir además que no tuvimos novedades referidas a negocios puntuales con soja USA.
* El maíz asimismo sigue afectado por el cambio operado con la seca en nuestro país, y vuelve a bajar otro escalón. Sin noticias vinculadas con negocios puntuales de exportación -ni ninguna otra que permitiese levantar el ánimo del mercado-, la caída de la soja le dio el golpe de gracia.
* En cuanto al trigo, ayer nos preguntábamos por qué no pensar en la Argentina peleando un lugar en la licitación egipcia; después de todo tenemos el trigo más barato del planeta. Y nuestro país se filtró entre las dos naciones que monopolizan este negocio: Rusia y Rumania. Metió mercadería a u$s 173.50, u$s 13 menos que el precio ofertado por el cuco ruso, y encontró un lugar a pesar de lo desventajoso del flete. "Es una señal de que los precios del trigo están otra vez para atrás", se quejó amargamente un trader. En cuanto a los temores por winterkill en las Planicies, alguien introdujo la idea de que es temprano para preocuparse por eso, y el soporte sobre los precios se diluyó
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página