Mercados USA 02/12/16 cierre
* Ligera baja para la soja en Chicago. Trigo y maíz para arriba, aunque no mucho. Los tres operaron en un modesto volumen de negocios. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (100.690, vs 100.170 hace un año). El crudo WTI sube 1.06% (u$s 51.60), mientras que el Brent avanza 0.80% (u$s 54.37). Dow cede 0.11%, al tiempo que S&P500 trepa 0.04%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Hoy se conocieron los datos del reporte que releva la situación laboral en USA, respecto de la creación de empleo y el porcentaje de desocupados en el mes noviembre (ver informe anterior). Los especialistas no parecen ponerse de acuerdo en cuanto a si estos números serán suficientes para impulsar a la Fed a elevar la tasa. Lo único concreto es que el dólar se debilitó, un escenario positivo para los commodities. Por supuesto también es bienvenida la suba del crudo.
* Otra jornada de alta volatilidad para la soja. Fue y vino y al final quedó apenas debajo de la neutralidad. Así, cerró con pérdidas la semana. Esto a pesar de la formidable suba operada en Dalian (6%, para cotizar en el equivalente a u$s 629). No hubo novedades en las alertas diarias referidas a negocios puntuales con soja; el silencio de los chinos potencia la sensación de que estarían aquietando sus compras a la espera de la soja brasileña, que en un mes estará en el mercado. Parecería asimismo que la recuperación del yuan achicó los temores referidos a la política que pondría en marcha Trump.
* El maíz capturó una modesta suba, que no alcanzó para evitar un balance negativo en la semana. El contrato más negociado, Mar17, circuló toda la semana por debajo de los promedios móviles clave. La buena noticia es que otra vez no se registraron entregas contra la expiración de Dic16. Los futuros del etanol finalizaron levemente negativos. Tanto en maíz como en trigo se habla de una toma de ganancias mediante la cobertura de posiciones vendidas.
* Meritorio lo del trigo, que rebotó a pesar de la cosecha récord en Australia y de la importante cantidad de entregas registradas contra la expiración de Dic16 (591 para el blando y 410 para el duro). Los pronósticos favorecen la caída de precipitaciones en las Planicies del norte y del centro; las Planicies del sur continuarían con déficit hídrico. En Rusia y Ucrania los lotes se disponen a entrar en dormición y recibirían lluvias beneficiosas. Como elementos alcistas Ucrania sigue con importantes problemas logísticos y los exportadores rusos corren contra reloj; los puertos del Mar de Azov empiezan a congelarse. Y una perlita respecto de Australia: el volumen es record, la calidad preocupa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página