lunes, 5 de diciembre de 2016

Mercados USA 05/12/16 7.45 hs





* Sube con ganas la soja en Chicago. Maíz y trigo también, aunque mucho más moderadamente. El índice dólar gana 0.26% respecto de una canasta de monedas (101.030, vs 98.655 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.01% (u$s 52.20), mientras que el Brent avanza 1.12% (u$s 55.07).  Tónica bajista para las bolsas de Asia; la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dos reflexiones se leen respecto de la soja. En principio, "la relación de precios con el maíz es la más favorable para la oleaginosa en veinte años; invita a sembrar más y más soja en 2017". En segundo término, "el mercado quiere soja, y si va a recuperar fortaleza (los u$s 400 no suenan como algo descabellado en el ambiente) mejor comprarla ahora". El poroto encuentra soporte por todos lados: subió en Dalían, y en Chicago las performances de la harina y el aceite son buenas. Del mismo modo, el aceite de palma trepó más de 2% en Kuala Lumpur, como siempre apoyado en ideas de que la producción en el sudeste asiático ha sido deficiente. ¿Dudas?  Malasia proyecta una caída en las exportaciones, con incremento en los stocks (no suma para los precios).  

* El maíz sube tímidamente, a pesar de los rumores que indican que China podría aflojar la cincha sobre las importaciones de DDGs, reduciendo los aranceles. El incremento se ve aun más modesto si se tiene en cuenta que crecen los comentarios sobre dificultades para la siembra en la Argentina, producto de una humedad que dista de ser la ideal en distintas regiones productivas del país. Eso sí, las estimaciones brasileñas no ayudan demasiado a las cotizaciones. Mientras el USDA espera 83.5 M tn de maíz en Brasil, FCStone calcula 91 M tn y Safras &Mercado 92.3 M tn.

* El trigo continúa su pequeña recuperación y acumula una suba del 3% desde los mínimos del jueves pasado. El dato es que llegan los fríos a las Planicies del sur, territorio del duro de invierno, sin la suficiente cobertura de nieve para proteger los lotes. Muchos vienen pobremente establecidos y las chances de daño existen. También para el oeste de Nebraska se esperan algunos casos de winterkill. "¿El mercado? La buena noticia es que están mejorando las exportaciones, la mala noticia es que tenemos trigo para tapizar el mundo", grafica un trader. También han aparecido razones técnicas que empujan hacia arriba al trigo. Y desde luego sigue siendo un factor potencialmente alcista el hecho de que los fondos continúan ampliando su posición vendida en Chicago (más de 118 mil lotes neto, un nivel históricamente alto). Las restricciones impuestas en Krasnodar (Rusia) para controlar un brote de fiebre porcina pueden complicar las exportaciones rusas de trigo (elevadores clausurados)  y encontrar a los fondos vulnerables. En el medio de todo esto se halla la amenaza que genera un nuevo WASDE USDA, en el cual se incrementarían las producciones de Australia y Canadá. Vale destacar que la posición comprada en trigo de primavera en Minneapolis se ha visto incrementada, y esta variante se muestra en baja esta mañana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página