Mercados USA 05/12/16 cierre
* Importante suba para soja y maíz; el trigo se quedó con un cierre mixto. El índice dólar pierde 0.63% respecto de una canasta de monedas (100.140, vs 98.655 un año atrás). El crudo WTI cede 1.22% (u$s 51.05), mientras que el Brent cae 0.42% (u$s 54.23). Dow y S&P500 mejoran 0.26% y 0.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Hay muchas razones para la suba en soja, pero para un rally en soja y maíz juntos sólo una: la preocupación por lo que ocurre con el clima en la Argentina. "Todo indica que la seca en este país no va a terminar rápidamente. Puede haber algún alivio en la provincia de Buenos Aires pero la falta de humedad persistirá; los próximos diez días serán mayormente secos", afirma un conocido analista. Para colmo Informa Economics proyecto la producción de soja en la Argentina en 56 M tn, por debajo de los 57 M tn del USDA. Vale aclarar que la opinión de los estimadores argentinos está claramente por debajo de ambos parámetros. A esto se agrega el retroceso del dólar y -a decir de Suderman- el ingreso de dinero en el segmento de commodities. Otra alineación de planetas, aunque con componentes no deseados para nosotros-
* Claro, después cada uno agregó sus fundamentos individuales. En el caso del maíz la data de embarques semanales superó lo que esperaba el mercado (ahora estamos 89% arriba de los embarques del año pasado a esta fecha). Así, el cereal trepó 3% para alcanzar el valor más alto en una semana. Otro dato alcista se corresponde con la ausencia de entregas contra la expiración de Dic16. Los futuros del etanol subieron ligeramente.
* Para la soja, los números del embarque semanal se ubicaron al tope de las expectativas del mercado, y mediante las alertas diarias se anunció la venta de 426 mil tn a China, una presencia que es oxigeno para salud de las cotizaciones del poroto y que últimamente se había tornado poco frecuente. "Es una demostración de que aun hay mercado para nuestra soja", aportó un trader. Lo dicho hasta el cansancio: para la fortaleza de las cotizaciones internacionales la demanda importa, y mucho...¡siempre que se aplique sobre la soja estadounidense! Por su parte, el aceite de palma alcanzó el mayor valor en cuatro años, lo que se debería a una activa presencia china comprando y a lluvias excesivas que habrían perjudicado la producción en Malasia.
* El trigo encontró menos sustento al difundirse la idea de que la cosecha australiana será más amplia de lo que se esperaba. Se habla de 32.6 M tn, muy por encima de lo que imaginaba el mercado, justo cuando en el mundo hay trigo para hacer mermelada. La data de exportaciones semanales para trigo USA se ubicó dentro de niveles aceptables. Fiel a la segmentación que caracteriza a este cereal, el soft cerró en alza, el duro obtuvo un resultado mixto y el trigo de primavera terminó la jornada con pérdidas. El pronóstico 6-10 días habla de temperaturas por debajo de lo normal para los dos tercios oeste y centro del país, con lluvias importantes. Para las Planicies del sur, en cambio, la oferta de humedad estará debajo de lo habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página