Mercados USA 07/12/16 cierre
* Final levemente positivo para la soja. Trigo y maíz cerraron en baja. El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (100.190, vs 98.655 hace un año). El crudo WTI cae 2.04% (u$s 49.89), mientras que el Brent cede 1.61% (u$s 53.06). Dow y S&P500 trepan 1.55% y 1.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El contexto macro mostró una caída en el valor relativo del dólar, pero lamentablemente también cedió el petróleo, luego de que se conociera un informe que hace referencia a importantes existencias de gasolina en USA. Notable suba en Wall Street de los principales índices bursátiles.
* La soja tuvo que remarla para quedarse con el tercer día consecutivo en alza, ya que la tendencia alcista parece haber perdido su "momentum", toda vez que Ene17 no logró testear los máximos del día anterior, a pesar de las muy buenas noticias en materia de exportación. Las alertas diarias avisaron sobre una venta de 330 mil tn a China y otra de 136 mil tn a un comprador no especificado. De hecho el poroto venía en baja antes de estas novedades. Los mercados asiáticos se mostraron en rojo para la oleaginosa (viene en baja esta semana en China, después de haber subido 10% la semana previa), con el aceite de palma corrigiendo ligeramente el valor más alto para los últimos cuatro años. El cálculo en USA es que China va a comprarles 32 M tn, y hasta acá lleva 27 M, de modo que queda cuerda en el carretel. Los márgenes de crushing en el gigante asiático se muestran sólidos, producto de la pertinaz demanda de proteína en la patria de Confucio. La rentabilidad del negocio del cerdo y las menores importaciones de DDGs invitan a generar más y más harina de soja. Sudamérica, por su parte, se autocompensa. Mientras el panorama para la Argentina no es nada favorable, según los pronósticos 6-10 días, en Brasil las cosas van mucho mejor, dado que recibiría importantes precipitaciones. "La Argentina es un peligro para los bears, pero todavía es temprano para asegurarlo", explica un trader, que considera que están más preocupados en Chicago que en nuestro propio país. Para el viernes (WASDE USDA diciembre) el mercado espera una reducción de stocks en soja.
* Ligero retroceso para el maíz, con el contrato más negociado -Mar17- finalizando debajo de una serie de promedios móviles clave. Se mantiene como hecho positivo la ausencia de entregas contra la expiración de Dic16. Los futuros del etanol cerraron para arriba a pesar de un informe semanal que mostró incrementos en la producción y las existencias del biocombustible. Para el viernes los inversores estiman un ligero incremento de stocks para maíz USA, con un recorte en la producción de la Argentina y un ajuste positivo en la de Brasil. Las buenas perspectivas de nuestro socio del Mercosur juegan en contra de las cotizaciones en Chicago.
* El trigo vuelve a cosechar pérdidas importantes condicionado por noticias que indican que la amplia oferta global seguirá incrementándose como consecuencia de los volúmenes que obtendrán Canadá y Australia. De hecho aparece incluso la Argentina ofreciendo precios mucho más accesibles que los del trigo USA. El dato positivo, aunque descontado por el mercado, es que las exportaciones de soft francés son las más bajas desde 2007, mientras que las importaciones han crecido 103%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página