Mercados USA 12/12/16 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (101.410, vs 97.871 hace un año). El crudo WTI sube 4.95% (u$s 54.06), mientras que el Brent trepa 4.71% (u$s 56.89). Bolsa de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La nota la está dando la disparada del petróleo, después de que los países no alineados en la OPEP se sumaran también al recorte de la producción de crudo, el primero que se acuerda desde 2001. Por su parte, el dólar sigue por las nubes, aunque cede algunos escalones.
* Como fuere, la euforia por el oro negro no está contagiando a los commodities agrícolas. En el caso de soja, el aceite recibe impulso y recupera buena parte de lo que perdiera como consecuencia de un informe USDA que prácticamente no consideró la posibilidad de un mayor uso del poroto en la elaboración de biodiesel, como la mayoría del mercado esperaba. Paralelamente siguen las preocupaciones por la situación del cultivo en la Argentina. Sin embargo, la soja navegó parte del nocturno con modestas ganancias y ahora ha entrado en zona roja. "La única cuestión que tiene que atender el inversor en las próximas dos semanas es la evolución del clima en Sudamérica -dicen los técnicos de WSS-. Es temprano para que la situación ofrezca gran soporte a los precios, sobre todo después de que el USDA elevara los stocks mundiales para la oleaginosa; Navidad puede ser un límite para comenzar a sumar premios si las cosas no mejoran climáticamente en la Argentina y el sur de Brasil". Lo cierto es que el mercado se está empezando a poner nervioso con este tema, las perspectivas para el sur del área productiva en la Argentina no terminan de tranquilizar (llegarían lluvias, aunque insuficientes para alejar el fantasma de la seca. Para la mitad de la semana próxima se espera algo más contundente).
* Los mismos dos factores que deberían estar sosteniendo a la soja y no lo hacen (vuelo del crudo y seca en la Argentina) fallan también en el caso del maíz. Peor aun si se considera que han aparecido noticias que siembran dudas sobre la calidad de una parte del maíz USA (se ha detectado la presencia de vomitoxinas en el este del Corn Belt). Este tema había aparecido sobre el final de la cosecha pero es la primera vez que el mercado habla seriamente de él.
* El trigo cae ayudado por la sensación de que el riesgo de winterkill se ha diluido momentáneamente en las Planicies del sur. Para la mitad norte del cinturón triguero ésta es aun una posibilidad latente. Irónicamente se dice que la oferta global de trigo crece todos los días, como reflejo de la sucesión de noticias referidas a volúmenes récord en naciones de peso en la generación del cereal.
* Rebobinando. El viernes el USDA emitió un informe de oferta y demanda relativamente bajista. El mercado reaccionó mal pero ante ciertas inconsistencias del reporte decidió no creerle al Departamento de Agricultura y la jornada terminó para arriba. Ahora, o bien está reconsiderando la situación o bien se han privilegiado la toma de ganancias, porque sobran motivos para sostener los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página