domingo, 11 de diciembre de 2016

¿Avalancha de soja en USA?



* Se sabe, granos hay en todo el mundo pero los precios se definen en Chicago, de modo que interesa especialmente conocer qué proyecciones se manejan para la siembra de gruesa en 2017/18 (a partir de marzo-abril próximo) en el país de las barras y las estrellas. Un trabajo de la Universidad de Illinois concluye que muchos farmers optarán una ecuación en la que se favorecerá el área destinada a soja, lo cual no quita que las expectativas de retorno sean de todos modos modestas en tanto siempre se mantiene una parte del campo con maíz.

* Los precios que se ofrecen actualmente en este estado clave del Midwest rondan los  u$s 367 para la soja y u$s 141 para el maíz (los números del USDA para la próxima campaña son bastante más modestos). Con esos valores la oleaginosa es unos u$s/ha 200 mas rentable que el cereal, lo cual es una señal muy fuerte para achicar la superficie de maíz y potenciar la de soja. Hoy por hoy todas las cuentas favorecen al poroto; la oleaginosa debería caer a u$s 318 para igualar la rentabilidad de un maíz de u$s 141. Sin embargo, aparecen voces de alerta. Mark Gold, de Top Third Ag,  visualiza a la soja 2017/18 operando en torno de u$s 312 si todo va bien con el clima y  la superficie crece en la magnitud que se espera. Gold ve un riesgo elevado en el mercado de soja de la próxima campaña. Quizá la opinión de este analista sea algo derrotista, pero el tema hay que tomarlo muy en serio.

* Por esta razón, el consejo generalizado pasa por ponerle precio anticipadamente a una parte de la cosecha de soja para mitigar riesgos vinculados con una caída en las cotizaciones del poroto. Desde luego siempre existe la chance de que un contratiempo climático envíe los precios hacia arriba, para lo cual se aconseja el uso de opciones que permitan acompañar a suba en caso de que ésta se produzca.

* Más allá de la coyuntura, Jesie Scott agrega algunos datos interesantes. En principio, desde 2006 los costos del maíz se han incrementado a una tasa superior que los de la soja (80% más). Asimismo, desde que los precios empezaron a caer en 2013 la pérdida de rentabilidad ha sido más importante en maíz que en soja.

* La idea es que en 2017 la soja será más rentable que el maíz si los precios del cereal se mantienen por debajo de u$s 157. "Hay cosas que se irán aclarando con el correr de los meses, pero este precio parece demasiado optimista a la luz de los que ha sido la campaña 2016/17. Si los rindes de maíz siguen siendo buenos en 2017/18, es poco probable alcanzar ese límite", afirma. Gary Schnitkey, de la Universidad de Illinois.

*  En buen romance, todo indica que la demanda de soja enfrentará en 2017/18 otro gran desafío ante una producción que no para de crecer. La caballería deberá salir al rescate de los precios una vez más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página