martes, 13 de diciembre de 2016

Mercados USA 13/12/16 7.30 hs



* Rebota la soja en Chicago, apenas. Maíz con muy pocos cambios y trigo ligeramente bajista. El índice dólar, estable, gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (101.080, vs 97.781 hace un año). El crudo WTI sube 0.09% (u$s 52.88), mientras que el Brent avanza 0.32% (u$s 56.87).  Bolsas de Asia con tónica positiva; similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Ayer uno de los temas que se sindicaron como influyendo en el cierre negativo de la soja fue la sensación de que la Argentina va en camino de solucionar sus problemas con la seca. Hoy la idea se mantiene pero aparecen algunas dudas; los modelos climáticos no concuerdan del todo respecto del futuro climático de las pampas. "Se necesitan lluvias adicionales o parte de los lotes empezarán a perder potencial", aseguran en Chicago, y tienen razón. Los problemas en el sur de la provincia de Buenos Aires son graves. Los pronósticos hablan de precipitaciones de peso para mediados de la próxima semana. "Deberán ser importantes para detener la merma de rindes", agrega un trader. Un factor negativo para el poroto pasa por el probable cierre temporario de seis plantas de crushing en Guangdong, China, debido a la contaminación ambiental. Se trata de las instalaciones operadas por  Cargill, China Grain Reserves Corp, Cofco, Chinatex, Wilmar International y Louis Dreyfus, con una capacidad total de 25.000 tn, es decir el 5% del crushing del gigante asiático. Implica que un determinado volumen de soja se apilará en los puertos. Como contracara se vuelve a hablar de que los industriales chinos apuntan a adelantar sus compras ante la convicción de que el yuan seguirá debilitándose frente al dólar. De este cóctel sale el modesto rebote que muestra la soja en Chicago.

* Después de que el soft alcanzara ayer el valor más alto de las últimas dos semanas (siempre dentro de un escenario modesto), al trigo se le está haciendo complicado ir para arriba en el nocturno. En gran medida su suerte dependerá de las novedades que lleguen del Mar Negro. La capa de nieve sobre una parte de los lotes en Rusia y Ucrania se ha debilitado, lo cual torna vulnerable al trigo frente a las temperaturas bajo cero (winterkill) que justamente están pronosticándose para la zona. La situación es similar en las Planicies USA, sólo que se espera que la nieve esté en su lugar para cuando las temperaturas extremas lleguen. Y por supuesto el telón de fondo para el trigo es una oferta voluminosa y de gran peso sobre los precios (el golpe de gracia provino de Canadá y Australia, que confirmaron grandes cosechas para esta campaña). "No hay mayores expectativas para el cereal hasta tanto la Argentina y Australia -que están cosechando- no hayan licuado parte de sus volúmenes exportables y veamos cómo sale el trigo USA de la dormición", asevera un conocido analista. 

* El maíz también tiene una performance opaca, a pesar de que la suba del crudo debería beneficiarlo por su relación con el etanol (ayer los futuros del biocombustible tocaron los precios más altos en dos años). El punto es Brasil, la bestia negra del maíz USA. Las perspectivas de una gran recuperación de la producción de este cereal en el país del samba pesa negativamente sobre las cotizaciones en Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página