martes, 27 de diciembre de 2016

Mercados USA 27/12/16 cierre



* Buena onda generalizada. La soja voló en Chicago. Trigo y maíz también cosecharon atractivas ganancias. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (103.040, vs 97.919 hace un año). El crudo WTI trepa 1.57% (u$s 53.86), mientras que el Brent mejora 1.39% (u$s 56.09). Dow y S&P500 avanzan 0.09% y 0.27% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* "Será que fueron tantos los que le pidieron un rally en soja a Santa Claus", ironiza un operador sorprendido por la performance de la oleaginosa en la rueda.  El poroto recuperó la mitad de las pérdidas de la semana pasada. Arrancó con un amplia cobertura de posiciones vendidas -más de lo que podía imaginarse a priori- y terminó a toda orquesta después de que se conocieran los datos semanales de embarques. En realidad se considera que se ha reintroducido algún grado de premio en los precios y la Argentina es la protagonista. Al ir de la seca a las inundaciones ha sumado nuevos temores entre los inversores. "Lo que falta sembrar tiene que estar sobre el terreno a más tardar el 10 de enero...¿lo lograrán?", se pregunta un analista. Con estos temores Ene17 quedó arriba de la mayoría de los promedios móviles clave y la posición que más interesa al farmer -Nov 17- volvió a ubicarse por encima de los emblemáticos u$s 367.44.  La data de embarques semanales se indicó ligeramente por debajo de los números de los siete días previos pero dentro de las estimaciones del mercado, con China como comprador excluyente. El aceite de soja se recuperó de la caída que lo había llevado al menor valor en un mes, mientras que la harina cerró en el valor más alto en una semana. También fue importante la suba del aceite de palma en Malasia. Los fondos siguen comprados aunque redujeron su posición durante la semana previa (ver informe de la mañana).




* Esta vez la taba cayó del lado de los trigos de invierno, con importantes subas. El de primavera cosechó menores ganancias, aunque igual sigue fuerte. La data de embarques semanales superó a la de la semana previa y-lo más importante- a las previsiones más optimistas de los inversores. La noticia de que la India saldría a buscar al menos 6 M tn también entonó al mercado; este país ha tolerado dos años de una pertinaz sequía. En contra sigue jugando el dólar más alto de los últimos 14 años y noticias que parecen engordar la oferta global día tras día, como el anuncio de la producción esperada para la Argentina.  Porcentualmente el trigo es el que más ganó en esta jornada (4%) y mucho miran el rebalance de los fondos que tendrá lugar en enero, que cuando llegan a esta instancia suelen comprar aquellos granos que perdieron en el año, más aun estando tan vendidos. 



* El maíz cerró en los valores más altos en una semana. Ganó soporte a partir de la excelente performance de soja y trigo y a pesar de las lluvias en Sudamérica, que favorecen la evolución de los lotes que van a empezar a cosecharse a partir de febrero. La data de embarques semanales se ubicó 20% por encima del dato de los siete días previos. En China el maíz tuvo un desempeño flojo y cerró en torno del equivalente a u$s 220. Tanto para maíz como para soja la consigna es seguir de cerca el clima en la Argentina, por las razones antes comentadas. El dato: China amenaza con modificar los aranceles preferenciales que tiene USA para exportar etanol a esta país (¿mensaje para Trump?). El gigante compra el 19% del biocombustible que exporta USA, sería una pérdida muy dura para la industria estadounidense (y para los precios del maíz también).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página