miércoles, 28 de diciembre de 2016

Mercados USA 28/12/16 7.45 hs


* La soja aguanta los logros de la víspera, y sube ligeramente. Lo mismo para el trigo duro. Maíz y trigo soft están en leve baja. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (103.160, vs 97.919 hace un año). El crudo WTI trepa 0.52% (u$s 54.18), mientras que el Brent mejora 0.62% (u$s 56.44). Tónica bajista en las Bolsas de Asia; el electrónico bursátil USA viene con tendencia positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* "Es la Argentina, !estúpido!", diría Clinton absolutamente convencido. La notable suba de ayer y la firmeza de hoy, especialmente en el caso de soja, son tema de debate. Algunos, entre sorprendidos  y desorientados, hablan de una gentileza del mismísimo Santa Claus. Otros, más informados, aluden a la cobertura de posiciones vendidas. Pero el fundamento que más contribuye con la solidez de la oleaginosa tiene que ver con nuestro país. El mercado ha caído en la cuenta de que las últimas lluvias no solucionan mágicamente los problemas de una campaña que viene muy complicada, sobre todo porque en ciertos casos generaron excesos y pérdidas de lotes (algunos ponen el acento en lo que sucedió el último abril, "un recuerdo que está fresco"), y en otros fueron tan amarretas que la suerte de la siembra parece echada. Si se piensa además que el noreste brasileño (una nueva frontera que sigue sin funcionar) está muy seco y así seguiría por unos cuantos días, es lógico concluir que se ha reintroducido un premio en las cotizaciones de soja por el climático sudamericano.

* La buena performance exportadora de la semana analizada por el USDA contribuye con los precios de la soja y minimiza pérdidas en los casos de trigo soft y maíz. Los volúmenes embarcados corren claramente por encima de los números del año pasado...¿por qué no pensar en que el USDA elevará el peso de la demanda en el próximo WASDE de enero?

* Los fondos especulativos tienen, desde ya, su parte de protagonismo en esta historia, luego de que recortaran en más de 44 mil contratos su posición comprada en los principales granos y subproductos. Ahora están mucho menos comprados en soja y bastante más vendidos en trigo; implica que se ha perdido más presión de venta que lo que se esperaba.

* Por su parte, a los index funds les llega el tiempo del rebalance. Acomodar el porfolio implica comprar los granos que han sido perdedores en el año que termina, y vender aquellos que cosecharon las mejores ganancias. El trigo debería ser el gran ganador de esta movida; si no se ven compras importantes de acá a enero al menos se verían limitadas las ventas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página