miércoles, 28 de diciembre de 2016

Mercados USA 28/12/16 cierre



* Inapelable baja para soja, trigo y maíz. El índice dólar gana ahora 0.28% respecto de una canasta de monedas (103.310, vs 97.919 hace un año). El crudo WTI sube 0.04% (u$s 53.92), mientras que el Brent mejora 0.20% (u$s 56.20). Dow y S&P500 retroceden 0.56% y 0.84% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La fortaleza del dólar (en un momento de la rueda ganaba 0.48% respecto de las otras monedas) y las idas y vueltas con la situación de los cultivos en Sudamérica revirtieron las ganancias iniciales que obtenía la soja y la enviaron derecho a territorio negativo. El efecto Trump mantiene a la divisa estadounidense en el valor más alto desde 2002, y en ascenso. De todos modos el poroto terminó arriba de los mínimos de la jornada ante el feeling de que China seguirá comprando soja USA aun a pesar de este dólar, por lo menos hasta que Brasil logre inyectar fluidamente un volumen importante en los puertos del gigante asiático. Por otro lado, con el correr de la jornada se llegó a la conclusión (discutible) de que no se debía imponer un premio importante por la situación del cultivo en la Argentina y Brasil. Y eso que saben que las lluvias que vienen volverán a eludir al SE de Bs. As., cada vez más complicado. El aceite de palma cerró en baja en Malasia para la posición Ene17, en tanto Feb17, más negociada, cosechó alguna ganancia



* La convicción de que la situación climática en Sudamérica no amerita mayor premio  y las preocupaciones que implica Trump para el futuro del etanol -además del superdólar, claro- no ayudaron al maíz. Completó la tríada negativa la irrupción de la fiebre aviar en algunas áreas de Europa y China, lo que juega en contra de la demanda del cereal. Los fondos arrancaron la semana vendidos en maíz y allí siguen estando. En Dalian, China, el maíz volvió a mostrarse débil y cerró en torno de los u$s 219.67.




* Se sabe, el trigo es especialmente sensible a un dólar fortalecido. "El cereal estadounidense se pone cada vez más caro frente a otros oferentes", reconoció un trader. En Chicago la caída llevó al cereal por debajo de una serie de promedios móviles clave, con el consiguiente daño de la estructura técnica de este producto, desperdiciando el esfuerzo realizado en la víspera. Mientras tanto, los fondos no hacen si no aumentar su posición vendida.

* Algunos temas. Es inminente el ajuste de portfolio por parte de los index funds, que suelen vender el grano que ha sido exitoso en el año y comprar aquel que quedó a la cola. Implica buenos augurios para el trigo y complicaciones para la soja. Finalmente, las idas y vueltas con el clima en Sudamérica no han terminado; es el tema obligado en cada rueda de Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página