jueves, 29 de diciembre de 2016

Mercados USA 29/12/16 7.40 hs



* Tímido rebote para soja, maíz y trigo tras las bajas de ayer. El índice dólar pierde 0.54% respecto de una canasta de monedas (102.740, vs 97.919 un año atrás). El crudo WTI cede 0.35% (u$s 53.86), mientras que el Brent mejora 0.23% (u$s 56.35). Tónica bajista para las Bolsas de Asia; similar tendencia trae el electrónico bursátil USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Lo primero que salta a la vista es la importante caída del dólar, oxígeno para los commodities. Eso en un contexto de negocios cada vez más acotado, de cara a un fin de año ya inminente. Seguramente mucho tiene que ver el deslizamiento de la divisa en este pequeño rebote, dado que los bears tienen un par de cartas en la manga.

* En principio, los datos de rindes de soja que llegan desde Mato Grosso son realmente fuertes. Los lotes tempranos están arrojando una cantidad de kilos por hectárea por encima de lo que se esperaba. También es cierto que el noreste de Brasil (responsable del 10% de la soja verdeamarilla) sigue seco y así continuaría los próximos días (el daño está hecho, habrá que ver hasta donde llega). La situación en la Argentina ha perdido fuerza como impulsora de premios en la soja. "Los reportes sobre las inundaciones que nos llegan desde este país no son tan graves", indica un analista. A esto se suma el deterioro en el margen de crushing en USA y China. "No quiere decir que los chinos dejarán de comprar soja, significa que no lo harán a cualquier precio", aclara un trader. Una buena: la soja se negocia en alza en Dalian, en torno del equivalente a u$s 617.  Una mala: floja performance del aceite de soja, acompañando la caída del aceite de palma en Malasia.

* El trigo también saca provecho de la caída del dólar, un tema para el cual es especialmente sensible. Ayuda asimismo el lanzamiento de una nueva licitación egipcia, que es vista como una señal positiva de demanda. El Mar Negro tiene todo para ganar, pero mucho cuidado con nosotros. Y paralelamente vuelven las dudas respecto del impacto de las bajas temperaturas en las Planicies sobre el trigo USA. La movida arranca en el norte pero se llegaría hasta Nebraska y Colorado, donde no hay nieve suficiente para aguantar el gélido ataque.

* El maíz sigue sin muchas novedades que festejar, y sobrevuela la idea de que las ventas de los farmers contribuyen a cortar todo intento de suba. Paralelamente se mantienen los temores respecto de la actitud de China hacia el etanol USA (el gigante asiático le quitaría las tarifas preferenciales que actualmente tiene el biocombustible de la patria de Trump), al tiempo que la irrupción de la gripe aviar en esta nación y en algunos puntos de Europa conspira contra la demanda del forrajero.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página