jueves, 5 de enero de 2017

Mercados USA 05/01/17 cierre



* Bajas para la soja, en tanto maíz y-especialmente- trigo terminaron para arriba. El índice dólar pierde 1.29% respecto de una canasta de monedas (101.380, vs 98.869 hace un año atrás). El crudo WTI sube 1.01% (u$s 53.80), mientras que el Brent mejora cae 0.85% (u$s 56.94). Dow y S&P500 retroceden 0.21% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Otra vez el dólar dando la nota, y nuevamente por una abrupta pérdida de fortaleza frente  a otras monedas (la política monetaria de China y la apreciación del yuan tienen mucho que ver), cuestión que siempre favorece a las cotizaciones de los commodities, más aun cuando llega acompañada de una suba del crudo.

* La soja se vio sometida a una previsible toma de ganancias, pero cerró lejos de los mínimos de la jornada. Se mantiene el monitoreo del clima en la Argentina, especialmente respecto de lo que ocurre en la provincia de Santa Fe, aunque este vez no se agregaron elementos para profundizar el premio dispuesto en la víspera. De todos modos un conocido analista llamó a no descartar que el 5% de la intención de siembra de soja en la Argentina no pueda cumplirse, y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su estimación de área a 19.300.000 ha. Paralelamente se espera un incremento de la producción USA en el próximo WASDE del USDA (12/01/17), que debería estar acompañado de un ajuste hacia arriba de las exportaciones. Habrá que ver cómo queda la ecuación. El aceite de palma tuvo una jornada negativa, lo cual no impidió que el aceite de soja obtuviera alguna ganancia en Chicago.



* El maíz subió un nuevo escalón; es el tercer cierre positivo en la semana, que llevó los precios a los valores más altos de los últimos veinte días, por encima de varios promedios móviles clave. El maíz en China repuntó y cerró en torno del equivalente a u$s 219.67. Algunos privados esperan una reducción de la producción de este cereal en el reporte del USDA de la semana próxima.



* El trigo está de parabienes desde que el USDA avisó que la condición del cultivo en un estado clave como Kansas se ha deteriorado sustancialmente. Los fondos fueron compradores netos de trigo por quinto día consecutivo, y han reducido su posición vendida neta en este cereal. Vale recordar además que está a la vuelta de la esquina la recomposición de porfolio por parte de los index funds, y trigo y maíz son los preferidos a la hora de salir a comprar. Además, se espera una reducción de la superficie sembrada con trigo duro en USA en el próximo WASDE USDA. Para algunos privados sería la más baja desde 1913.

* Mañana se conocerán los datos de ventas semanales a exportación para los tres granos, que suelen mover la aguja. El mercado ya ha tomado posición y la mayor o menor coincidencia con lo que verifique el USDA puede generar cambios en los precios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página