viernes, 6 de enero de 2017

Mercados USA 06/01/17 8 hs




* El trigo sigue su marcha hacia arriba. Baja la soja, en tanto el maíz se mantiene relativamente estable.  El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (101.630, vs 98.869 hace un año).  El crudo WTI sube 0.93% (u$s 54.26), al tiempo que el Brent avanza 0.84% (u$s 57.37). Tónica bajista en las Bolsas asiáticas; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Barclays listó una serie de posibles "cisnes negros" esperados para 2017, muchos de ellos ligados a manifestaciones de populismo que pueden impactar en los mercados (tranquilos, no habla de la vuelta de Cristina). "La multiplicación del proteccionismo va a alterar el normal desarrollo de la oferta y la demanda", avisan desde la financiera, que está prensando fundamentalmente en metales y energía como los rubros en los que más impactarán las "sorpresas" del año. Algunos se aventuran a afirmar que esto terminará generando soporte para los commodities agrícolas, en especial considerando que todas las malas noticias ya están descontadas.

* Existe la convicción de que los fondos van a recortar su posición vendida en trigo y maíz de cara a 2017. "Los 'cisnes negros', la inflación que viene, una visión más optimista del futuro de China y el avance del crudo dominan las conversaciones. Todo esto tiene que ver en alguna medida con el buen comienzo de año que muestran ambos cereales. Hay que agregar ciertas perspectivas que se manejan respecto del WASDE USDA de la próxima semana, y la movida compradora por parte de los index funds a partir lunes en su rebalanceo de cartera anual, que privilegiaría la adquisición de trigo y maíz.  Todo esto ha llevado a que mejoren asimismo los technicals de ambos productos, a lo que se agregan datos de demanda alentadores (el informe del etanol USA, ayer, fue prueba de ello).

* Con esta suma de beneficios el trigo duro vuelve a subir en Kansas, producto de la vuelta de muy bajas temperaturas sobre áreas con una condición de cultivo regular, sequía y deficiente capa de nieve, además de la perspectiva de un importante recorte de superficie en el próximo WASDE USDA. Un problema similar se verifica en Ucrania, en tanto Europa Occidental monitorea el tema dado que también se esperan temperaturas bajo cero.

* El maíz se sostiene apuntalado por los sólidos datos del etanol USA, que va configurando un uso anual con este destino sensiblemente superior a lo que plantea el USDA. El punto es que los technicals, que han mejorado, muestran una muy fuerte resistencia en u$s 143.69. Va a necesitarse un dato de ventas semanales a exportación (se conocerá más tarde para los tres granos) muy ganador para quebrar este límite.

* Entre otras cosas la soja sufre por la posición comprada de los fondos y la necesidad de ir acomodándose para recibir el próximo reporte USDA de oferta y demanda (12/01/17). Desde luego se sigue de cerca lo que ocurre en la Argentina, en especial por el anuncio de nuevas lluvias en las zonas afectadas por excesos hídricos, si bien el recorte efectuado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires obedece a la seca en otras zonas y no a las inundaciones en el centro de Santa Fe. Implica que el número puede ser peor aun. Muy esperado el dato de ventas semanales a exportación, dado que dará un indicio de cuánto se está moviendo el negocio desde USA a Sudamérica.

*

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página