viernes, 6 de enero de 2017

Mercados USA 06/01/17 13.40 hs



* Se profundiza la baja en soja (gráfico). Maíz con ligeras pérdidas. El trigo sigue como si nada: mantiene la suba. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (101.900, vs 98.869 hace un año). El crudo WTI cede 0.56% (u$s 53.46), mientras que el Brent cae 0.79% (u$s 56.44). Dow y S&P500 suben 0.25% y 0.17% respectivamente.

* Una explicación para el retroceso en las cotizaciones pasa por la recuperación del dólar, pero sin dudas el gran driver de la baja ha sido la data de ventas semanales a exportación, decepcionante en todos los casos, especialmente en el de la soja (profundiza el temor de que los negocios ya estén -o  esperan estar de manera inminente- en manos de sudamericanas). Los exportadores tienen típicamente vendido para esta época el 56% de maíz que el USDA espera embarcar; esta vez es el 63%. Los números de soja son 76% y 86% respectivamente. En ambos casos se excede el ritmo necesario para cubrir el target del USDA.

* Para colmo, el informe laboral USA indica que la economía estadounidense creó en diciembre 156 mil puestos de trabajo, por debajo de lo que esperaba el mercado y de los números del mes previo. A su vez, las tasa de desempleo subió al 4,7%.

* FCStone incrementó su estimación de producción de soja en Brasil a 102.8 M tn, 700.000 tn más que en su número previo (se va confirmando que viene una gran cosecha en el vecino país). Por su parte, Informa Economics estimó para la Argentina 36 M tn de maíz y 55 M tn de soja, y para Brasil 87 M y 105 M tn respectivamente.

* Se anunció la venta de 100 mil tn de trigo duro USA a un comprador no identificado, lo cual contribuyó a que el trigo se sostenga en medio del naufragio generalizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página