viernes, 6 de enero de 2017

Mercados USA 06/01/17 cierre



* Bajas muy significativas para la soja. Las pérdidas en maíz y trigo fueron mucho menores. El índice dólar gana 0.66% respecto de una canasta de monedas (102.190, vs 98.869 hace un año atrás). El crudo WTI cede 0.02% (u$s 53.75), mientras que el Brent  se mantiene sin cambios (u$s 56.89). Dow y S&P500 suben 0.46% y 0.43% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Para la soja se juntaron dos problemas insolubles: un dólar muy recuperado y un reporte de ventas semanales a exportación sumamente flojo, que reavivó la idea de que la demanda está volcándose a Sudamérica. Las 900 mil tn canceladas por un comprador no especificado mandaron el número de la soja para la semana bajo análisis directamente al descenso, al quedar muy por debajo del umbral mínimo que esperaban los inversores. "Fue lo más pobre en mucho tiempo, muy duro de digerir", reconoció un trader. Bien puede considerarse un misil psicológico al corazón del mercado sojero, justo cuando había expectativas de que el USDA elevara el dato de exportaciones en la hoja de balance del próximo WASDE (12/01/17). "Algunos temen ahora que si Sudamérica obtienen 155 M tn esta campaña, el número exportador de USA no sólo no resulte superior, incluso habría chances de que quedara debajo de lo que hoy por hoy maneja el USDA", completa el operador. Para colmo, no se descarta que en la Argentina las condiciones mejoren y se pueda avanzar con la siembra (¿?). Las ventas de harina de soja USA también estuvieron por debajo de las 100 mil tn por primera vez en el año.



* El desastre del día pasó por las ventas a exportación de soja, pero las de maíz tampoco fueron ningún maravilla. Se ubicaron en el nivel más bajo del ciclo comercial y no alcanzaron el límite inferior que estimaban los inversores, si bien no estuvieron tan lejos como las de la oleaginosa. Así, el cereal quedó en territorio negativo a pesar del soporte generado por el último reporte vinculado al etanol USA.



* Las ventas a exportación del trigo fueron asimismo modestas, las más bajas del ciclo comercial. Al igual que en el caso del maíz, la brecha con lo que imaginaba el mercado no fue tan grave como en soja. Hay que decir que el anuncio de la venta de 100 mil tn de trigo duro a un comprador no identificado, más los fundamentos que venimos mencionando en los últimos informes, le dieron notable fortaleza a este mercado, que recién sobre el final de la rueda se rindió ante la mala onda generalizada.


* La próxima semana arranca el rebalanceo de cartera por parte de los index funds. El mercado espera que compren entre 60 mil y 100 mil contratos de maíz, así como 40 mil a 60 mil de trigo. Sin embargo, se considera que el impacto positivo será mayor en el último de los mercados. En soja la movida no aportará nada; es el precio de haber sido el gran ganador de 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página