domingo, 8 de enero de 2017

La superficie cultivable se achica aceleradamente




* De acuerdo con un portal británico, en los primeros 30 años de este siglo el mundo perderá a manos de la urbanización una superficie cultivable en torno de los 30 M kilómetros cuadrados, algo así como las dimensiones de Italia o bien Illinois y Iowa sumados. China tendrá que resignar el 9% de su producción, pero el más vulnerable será Egipto, que perderá un tercio de sus volúmenes granarios.

* La población que vive en las ciudades se duplicará entre 2000 y 2030, pero la superficie urbanizada se triplicará. Se estima que se perderá entre el 1.8% y el 2.4% de la superficie cultivable, en muchos casos hablamos de tierras de alto potencial. El impacto sobre las cotizaciones granarias será importante. "La expansión se dará sobre tierras que son 1.77 veces más aptas que el promedio cultivable", aseguran desde la Academia Nacional de Ciencias de USA.

* En el caso de China se estima que perderá 7.6 M ha, el equivalente a 5.4% de su disponibilidad de tierra cultivable, lo que impactará reduciendo la producción del gigante asiático en un 8.7%. Por su parte Vietnam, el tercer productor mundial de arroz, resignará 10.3% de su tierra utilizable en agricultura, lo que implicará perder el 16% de su producción.

* El de Egipto, el primer importador mundial de trigo, es el caso más crítico. Se estima que perderá el 34% de su superficie cultivable, lo que significa que dejará de producir el 37% de su cosecha actual. Hay que recordar que los países del norte de África y de Medio Oriente estaban en el limite de sus posibilidades, no tienen forma de reemplazar esta superficie como sí podrían hacer las naciones del África Subsahariana. Egipto, que además en un gran comprador de soja, girasol y carne vacuna, será entonces muy vulnerable a cualquier shock de oferta de alguno de estos productos..¡Ni que hablar en el caso del trigo!

*  En el periodo indicado USA perdería 1.5 M ha, pero el impacto será limitado ya que se trataría de superficie menos productiva. Brasil (resignaría 1 M ha) y la India (perdería 3.4 M ha) están también en mejores condiciones para reacomodarse ante este fenómeno sin daños mayores. Todavía hay mucha superficie sin cultivar.

* Todo tiende a confirmar que el negocio agrícola es el sitio en el cual hay que estar, más allá de que muchas veces la coyuntura, sobre todo climática, genere desánimo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página