miércoles, 11 de enero de 2017

Mercados USA 11/01/17 cierre


* Finalmente todo terminó con leves bajas, pero soja y maíz la pasaron mal avanzada la rueda; los gráficos ilustran el momento. El trigo, en cambio, quedó atrapado dentro de pérdidas más importantes. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (101.850, vs 98.725 hace un año atrás). El crudo WTI sube 2.68% (u$s 52.18), mientras que el Brent avanza 2.74% (u$s 55.11). Dow y S&P500 progresan 0.34% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Entre las evoluciones del dólar, el clima dentro y fuera de USA y la catarata de reportes que llegará a partir de mañana el mercado anda a los bandazos. El trigo pagó un caro precio por los pronósticos que auguran lluvia y nieve en las zonas que venían afectadas por la seca, un proceso que alcanzaría a buena parte de las Planicies. Pero además, se sabe, el cereal es especialmente sensible a la fortaleza del dólar, que se mantuvo a pleno durante parte de la rueda, para luego caer (efecto Trump y su conferencia de prensa). Eso sí, una vez más hay que separar escenarios. La baja vuelve a castigar al trigo de invierno, no así al de primavera, que sube nuevamente. La demanda por alta proteína se mantiene sólida; se habla de Egipto, Venezuela y hasta de la mismísima China entre los que más buscan este tipo de trigo.



* La noticia del día tuvo que ver con la imposición de duras tarifas por parte de China a la importación de DDGs USA, en lo que muchos ven como el puntapié inicial de la guerra con Trump. Esto tiene un doble impacto sobre el etanol USA. Por un lado a largo plazo desalentará la producción por lo que los precios deberían subir. Pero a corto plazo siguen generándose volúmenes récord, que hoy por hoy planchan el valor del biocombustible. La producción semanal de etanol volvió a ser muy importante, con el contrapeso de que crecen las existencias. Adicionalmente circuló una estimación oficial de la Argentina que ubica nuestra producción de maíz en algo más de 44 M tn (no ayudó).



* La soja, al igual que el maíz, pasó un susto de proporciones cuando los precios se desplomaron, para recuperarse sobre el final de la rueda. Se debate sobre el impacto de las tarifas chinas en los DDGs USA. Para unos implica más volumen del subproducto en casa, es decir, malas noticias para el maíz y la harina de soja. Para otros significa que China deberá comprar más harina de soja, con el consiguiente impacto positivo sobre los precios. O bien va a necesitar más soja para moler y transformar en harina. Mientras tanto los datos estimados para la producción de soja en Brasil se agrandan día a día en la hoja de balance global. Si la Argentina no tuviese problemas climáticos es probable que las cotizaciones de la soja estuvieran en un complicado cuello de botella. La idea ahora de todos modos es que "la situación en nuestro país está mejorando y se intentará continuar con las siembras faltantes". Ahora oficialmente se habla de 56 M tn para la Argentina. La soja cerró en Dalian en el equivalente a u$s 625.38.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página