jueves, 12 de enero de 2017

Mercados USA 12/01/17 cierre



* Voló la soja en Chicago; el trigo también obtuvo ganancias destacadas. El maíz quedó a la cola, apenas con un leve incremento. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (101.360, vs 98.725 hace un año atrás). El crudo WTI sube 1.53% (u$s 53.05), mientras que el Brent avanza 1.76% (u$s 56.07). Dow y S&P500 retroceden 0.32% y 0.20% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Decíamos temprano que parecía imposible que los precios salieran sin mayores modificaciones de la catarata de informes que el USDA tenía preparada para hoy.  Por cierto, lo que pasó superó con creces los pronósticos previos. Uno de los puntos fuertes fue la explosiva suba de la soja, en un día muy particular. El poroto venía para besar la lona producto de ventas semanales a exportación realmente decepcionantes (las segundas más pobres en lo que va del año comercial), hasta que llegó el WASDE USDA; el gráfico, debajo, exime de mayores comentarios. La clave estuvo en una reducción de rindes, producción y stocks finales por encima de lo que el mercado esperaba. Los precios se catapultaron a pesar de que el USDA ni se mosqueó por la situación en la Argentina y mantuvo sin cambios su proyección de producción. Tampoco se modificó todo lo atinente a la demanda del poroto. Se espera un importante nivel de ventas por parte de los farmers a partir de estos precios.



* Para trigo, después de un WASDE USDA que no lo benefició demasiado, las razones de la suba están claras: asistimos al área de siembra más pequeña de trigo de invierno desde 1908. El mercado esperaba una reducción de superficie, y se quedó corto.  Tal fue el impacto que los inversores se olvidaron que los stocks de trigo al 01/12/16 se ubicaron por encima de lo que se estimaba a priori; con este ajuste se esfuman 2.7 M tn de la hoja de balance del cereal.



* Los recortes en los rindes de soja y maíz USA vuelven a poner el foco sobre el clima en Sudamérica, que no puede darse el lujo de perder un volumen importante de su cosecha. Y por supuesto la referencia alude a la situación en la Argentina. "Si hay problemas podremos mantener nuestro share de ventas", se entusiasma un trader. Al toque otro recordó que la producción de soja de Brasil fue elevada a 104 M tn y que la cosecha avanza a todo vapor.

* El maíz también recibió una reducción de área, rindes y stocks pero no mostró una reacción acorde. Es más, pasó a la baja y terminó siendo rescatado por la explosión en la soja. Para el cereal se elevó el volumen demandado por los elaboradores de etanol; la mejora se vio opacada por una caída más que proporcional en el uso en alimentación animal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página