Mercados USA 13/01/17 7.30 hs
* Previsible. Bajan soja, trigo soft y maíz tras las fuertes subas de ayer, sobre todo en los dos primeros. El trigo duro de invierno vuelve a subir. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (101.180, vs 98.725 hace un año). El crudo WTI cede 0.08% (u$s 52.97), al tiempo que el Brent cae 0.09% (u$s 55.96). Tónica mixta en las Bolsas asiáticas (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El golpe en la plaza triguera fue importante. Es que el número quedó 800.000 ha por debajo de lo que esperaba el mercado (que de por sí era poco) y 1.5 M ha por debajo del área del año pasado. Así, el primer interrogante luego de conocido el WASDE USDA enero pasa por la suerte del trigo...¿contar con la superficie más reducida desde 1909 equivale a pensar en una recuperación sostenida de los precios del cereal? Al menos esta mañana la esperanza se mantiene para el trigo duro en Kansas (es en realidad donde se concentra la caída de área citada). El cereal se ubica ahora en los valores más altos de los últimos seis meses e incrementa su premio sobre el soft en Chicago al nivel más elevado en diez meses, mucho más cerca de lo que debería ser normal. La caída de área, junto con rindes más cercanos a la tendencia, pueden aliviar la situación de sobreoferta de esta variante del cereal en USA.
* Los primos viven una historia distinta. Con los fondos índice vendidos en trigo (¿y el rebalanceo de cartera?), los primeros negocios de este día para el trigo soft en Chicago no contribuyen a pensar en un rally duradero. Desde luego que la noticia de la reducción del área global de trigo es positiva, pero eso no evapora las formidables existencias del cereal en USA y en el resto del planeta (las más abultadas en casi tres décadas). Tanto es así que con la reducción de área los stocks de la próxima campaña aun seguirían elevados. Por eso los pronósticos hablan de una elevación de los precios desde los mínimos de este año, pero no habría que pensar en una recuperación de rentabilidad a corto plazo a menos que surjan problemas climáticos de importancia en Rusia y la Unión Europea. "Compras adicionales de los fondos serían posibles si se logra llevar el nivel de negociación en Chicago por encima de u$s 158", asegura un trader.
* El tercer actor en este universo triguero es la variante de primavera, muy buscada en 2016 por su alto contenido de proteínas, justamente lo que no abunda en el planeta. Aunque ha perdido un poco de terreno con el duro de Kansas su calidad lo hará mantenerse por arriba de éste último y desde luego por encima de Chicago. ¿Si suben los precios del trigo terminarán estimulando una mayor siembra en primavera? Es otro tema a verificar. Para algunos la cuestión no es tan sencilla, la soja es mucho más rentable en las Planicies del norte, a menos que el trigo de primavera suba hasta los u$s 220.
* Es que el poroto vuelve a sacar músculos: los datos del USDA de ayer hacen que el farmer profundice su idea de privilegiar a la soja en las próximas siembra de abril. El ratio de precios con el maíz (2.62: 1) así lo indica. "El Midwest va a virar hacia la soja, a menos que finalmente la situación en la Argentina se estabilice y tengamos un número demoledor en materia de producción sudamericana. No parece sencillo, hoy se ve como muy cuestionable que el USDA haya mantenido el volumen esperado para las pampas en 57 M tn", avisa un analista. El otro tema que juega tiene que ver con los stocks de soja al 01/12/16, superior en un 7% año contra año. Es básicamente mercadería en manos de operadores comerciales (el farmer ha sido un activo vendedor). Indica que tanto la presión compradora como vendedora tendería a tranquilizarse por el momento.
* El maíz tuvo ayer una modesta performance, todas vez que los inversores concluyeron -tras conocerse los datos del USDA- que no será fácil construir una performance alcista. La caída en la producción más que opacada por la menor utilización en alimentación animal hablan de un balance neutro para el grano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página