Mercados USA 18/01/17 7.30 hs
* Leve baja en soja y maíz, en tanto el trigo se muestra estable. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (100.610, vs 98.991 un año atrás). El crudo WTI cede 0.55% (u$s 52.14), mientras que el Brent cae 0.56% (u$s 56.16). Las Bolsas de Asia operan con tónica alcista; similar tendencia se verifica en el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Varios temas. En principio un dólar que recupera cierto empuje. En segundo lugar una previsible toma de ganancias tras las subas de ayer. En tercer lugar Chicago parece interesado ahora en saber hasta donde llega la catástrofe climática en la Argentina, ya que de eso depende la magnitud del premio aplicado a los precios. "¿Es peor que lo que vimos en abril de 2016?", es la pregunta que flota en el ambiente. Para un prestigioso conocedor del mercado sudamerícano no habría que descartar esta posibilidad; de hecho ya ajustó su estimación a 51 M tn y considera que hay que pensar en 2 M ha pérdidas por las inundaciones. A eso habría que sumarle lo que quedará en el camino en el sur de Buenos Aires por la seca. Por momentos los 50 M tn parecen una meta difícil de alcanzar. "Hablamos de la superficie más productiva de la Argentina, que ya no tiene chances de una resiembra", refuerza el analista.
* Hay que recordar que el USDA recortó a 11.42 M tn los stocks finales de soja y sacudió al mercado. Ahora Oil World los lleva a 9.52 M tn por la situación en la Argentina (se supone que si nuestro país tiene menos soja las ventas estadounidenses crecerán y deprimirán aun más los stocks). Si el USDA convalidara este número (poco probable) quedaríamos muy por debajo de las existencias finales que esperaba el mercado la semana pasada. Todo esto con los fondos comprados en "apenas" 98 mil lotes (en mayo de 2016 tenían más de 200 mil), lo cual indica que hay espacio para darle manija a la máquina de recalentar los precios. Lo mismo en el caso de la harina de soja, en que están comprados en 23 mil contratos, lejos de los 75 mil que ostentaban en mayo pasado. Por cierto, la situación del aceite es menos atractiva. Curiosamente es el único del complejo sojero que está en alza esta mañana, apuntalado por la suba del aceite de palma en Malasia.
* Desde luego, la preocupación por el impacto de los excesos hídricos en la Argentina se extiende al maíz. De todos modos en Chicago ven el tema mucho menos amenazante que para la soja. "Es probable que en la Argentina quede superficie sin sembrar, pero no hay evidencias aun de que la producción de maíz sudamericano vaya a verse seriamente afectada", asegura un trader. De todos modos el cereal se mantiene de todos modos dentro de los precios más altos de los últimos seis meses.
* El trigo también es objeto de toma de ganancias. Paralelamente se considera que no se ha visto afectado por los eventos climáticos en la Argentina, al tiempo que los temores por la seca en las Planicies USA se han relajado considerablemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página