miércoles, 18 de enero de 2017

Mercados USA 18/01/17 cierre




* Suben soja y trigo duro; maíz y trigo soft quedaron en zona roja, aunque no mucho. El índice dólar gana 0.89% respecto de una canasta de monedas (101.220 vs 98.991 un año atrás). El crudo WTI cede 2.19% (u$s 51.33), mientras que el Brent cae 2.27% (u$s 54.21). Dow retrocede 0.11%, al tiempo que S&P500 mejora 0.15%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja arrancó condicionada por una toma de ganancias. Luego los temores por la situación en la Argentina volvieron a impulsarla. Al final recortó ganancias por las ventas de los farmers y cierta sensación de inseguridad con la oferta USA. ¿Es tan serio el daño en la Argentina? ¿Brasil más que compensará estas pérdidas? Si lo hace, ¿ la soja USA estaría perdiendo más competitividad con estos precios? En Chicago saben que las lluvias en la zona núcleo aflojarían, y que se anuncian precipitaciones para el castigadísimo sur bonaerense. Pero saben también que aunque el clima deje de castigar a nuestros productores los tiempos de la resiembra se han agotado. "Acá la discusión pasa por la magnitud de las pérdidas en la Argentina. Todos quieren entrever si el mercado se pasó de largo con el premio o bien está quedándose corto. Algunos hablan de una producción por debajo de los 50 M tn; me parece exagerado", arriesga un analista. A su turno, la huelga de camioneros en Brasil ha hecho su aporte a los precios, toda vez que se dificulta la llegada de la soja de Mato Grosso a los puertos. El punto es que los fondos siguen comprando soja y el contrato líder se mantiene en el valor más alto de los últimos seis meses. Como es comprensible, la harina de soja tuvo otro día de aquellos; de hecho subió unos u$s 40 en las últimas tres ruedas. Por último, la soja también cerró en alza en China, en torno del equivalente a u$s 620.61.  



* El maíz recibió soporte de parte de las condiciones climáticas en la Argentina y la huelga de camioneros en Brasil. El punto es que se considera que los daños posibles en nuestro país no son tan graves como en soja. Las ventas de los farmers hicieron el resto. La resistencia en el chart se corresponde con el promedio móvil-200 días: u$s 145.66.




* El trigo duro sigue firme tras conocerse que tendrá la siembra más pobre en 104 años, si bien la fortaleza del dólar lo daña especialmente (inmediatamente USA pierde competitividad en sus exportaciones). El trigo de primavera también rebotó tras la fuerte corrección de ayer. En cuanto a la demanda, Jordania compró 50 mil tn de trigo pan a u$s 207.50 (origen opcional), mientras que Filipinas se llevó 165 mil tn de trigo forrajero a u$s 199 (origen Australia) y Marruecos 360 mil tn de trigo soft (origen USA).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página