Mercados USA 19/01/17 7.30 hs
* Leve caída para soja y trigo en el nocturno, en tanto el maíz opera apenas por debajo de la estabilidad. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (100.060 vs 98.991 un año atrás). El crudo WTI sube 1% (u$s 51.59), mientras que el Brent mejora 1.04% (u$s 54.48). Las Bolsas de Asia operan con tónica mixta (Tokio para arriba, Shangai en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El objetivo es el mismo: saber dónde se está parado. "Es este enero de la Argentina igual que aquel abril de 2016", preguntan en Chicago, y no reciben mayores precisiones al respecto. Todo parece indicar que para el mercado el premio sobre la soja es por ahora más que suficiente. O al menos la falta de noticias frescas sobre la situación en nuestro país le está dejando espacio a la toma de ganancias en el nocturno Chicago, con la colaboración de las ventas de los farmers, que aprovechan estos precios. El número entre los inversores va ganando consenso: no habría más de 50 M tn de soja en la Argentina. No quita que algunos esperen una mejoría climática y un volumen de entre 52 y 53 M tn (suena optimista). "Esperamos que en los próximos 10 días los excesos hídricos se vayan normalizando y se pueda tener una estimación real del daño", afirma un trader. Otro considera que las lluvias no han terminado, y que además resta ponderar las pérdidas en el sur del área agrícola de nuestro país. "Esperen mucha volatilidad en soja los próximos días", asegura.
* Mientras tanto, todos miran de reojo a China, aparentemente poco entusiasmada con convalidar el rally reciente, amén de que se acercan los festejos del Año Nuevo Lunar. En buen romance, hay algún temor por la actitud de la demanda en los próximos días. Hay que considerar además que cada vez es más grande el incentivo para sembrar soja en USA el próximo abril; se espera un aumento del área entre 2 y 2.8 M ha. Vale agregar que existe una tendencia estacional que en este época determina ventajas adicionales para el precio de la soja sobre el maíz; hasta acá no sería lo suficientemente amplia, lo que implica una oportunidad para comprar la oleaginosa. Mientras tanto, la harina de soja cae 0.7% y no alcanza a brindar soporte al poroto.
* Los futuros del maíz siguen en la misma: ganan poco, pierden poco. Es que se considera que la situación en la Argentina afecta mucho menos al maíz que a la soja. Además, en los charts enfrenta una seria resistencia en torno de los u$s 145.66; se van a necesitar noticias que generen soporte suficiente para quebrar este límite. Veremos que ocurre con los datos del etanol y las ventas semanales a exportación.
* El trigo tampoco aparece demasiado condicionado por el clima en la Argentina. Paralelamente, la situación en Ucrania y Rusia se ve estabilizada y no se mencionan amenazas inminentes para el futuro de los lotes. Los tres mercados (Chicago, Kansas y Minneapolis) parecen estar al límite de sus posibilidades, por ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página