Mercados USA 20/01/017 cierre
* Bajó la soja en Chicago. Trigo y maíz con resultados positivos. El índice dólar, estable durante la rueda, pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas(100.840, vs 98.991 un año atrás). El crudo WTI sube 2.04% (u$s 52.42), mientras que el Brent mejora 2.34% (u$s 55.43). Dow y S&P500 progresan 0.48% y 0.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja cedió terreno este viernes pero cerró para arriba la semana. Los datos de la venta semanal a exportación quedaron por encima de lo que esperaba el mercado. La atención sigue centrada en lo que ocurre en nuestro país, y los datos difundidos ayer en términos de pérdidas de la cosecha argentina sonaron demasiado ligths a los oídos de los inversores, que esperaban números más duros. Paradójicamente el otro punto de atención está puesto en Brasil, que cosecha su soja a toda máquina y pronto se convertirá en un rival de temer para la soja USA. Por cierto, la semana fue pobre en novedades referidas a operaciones puntuales con soja. China parece más reticente a convalidar grandes subas, a tiempo que nos acercamos a la celebración del Año Nuevo Lunar chino, un largo festejo que los aleja del comercio por unos días.
* Los datos semanales de ventas a exportación del maíz (estuvieron dentro de lo que esperaba el mercado) no fueron tan buenos como los de la soja pero una operación puntual conocida mediante las alertas diarias (127 mil tn negociadas con un comprador no informado) empujó las cotizaciones. Así, el maíz cerró en torno de los valores más altos de los últimos seis meses. Se sigue con atención la situación en Sudamérica, no tanto por los contratiempos climáticos en la Argentina (consideran que el maíz está siendo mucho menos afectado que la soja) sino por la inminencia del inicio de cosecha en Brasil, que puede complicar las chances vendedoras de USA en el mercado global.
* La semana terminó con un balance negativo para el trigo duro de invierno y para el de primavera, y en alza para el soft negociado en Chicago. La suba de hoy se produce a pesar de que la data semanal de ventas a exportación decepcionó al mercado y del hecho de que se esperan lluvias para las Planicies, que se suponen beneficiarán al cultivo. La licitación egipcia se definió a favor de Ucrania; el trigo USA no fue ofrecido por falta de competitividad. Uno de los componentes del rebalanceo de cartera de los index funds fue una abultada compra de trigo. También adquirieron mucho maíz. Estos fondos están ampliamente comprados en los tres granos principales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página