Mercados USA 24/01/17 cierre
* La soja fue y vino y terminó la jornada con pequeñas ganancias. Para los cereales la cosa fue más dura: maíz y trigo cerraron en rojo. El índice dólar sube 0.14% respecto de una canasta de monedas (100.300 vs 98.902 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.61% (u$s 53.07), mientras que el Brent mejora 0.18% (u$s 55.33). Dow y S&P500 suben 0.57% y 0.72% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Era altamente probable que sucediera. Trump empezó a pulverizar acuerdos comerciales y amenazó una vez más con potenciar su pensamiento ultranacionalista y castigar a todos aquellos que no porten las barras y las estrellas. Lo hace, además con un alto grado de prepotencia. En la vereda de enfrente está, entre otros, México, el gran cliente de Estados Unidos a la hora de vender maíz y el tercero en orden de importancia para los negocios agrícolas. Como China, parece que la nación azteca no está pensando en bajarse los pantalones y habría advertido que dejará el NAFTA si se lo presiona. "Menos de lo que ya tenemos, de ninguna manera", avisó el ministro de Economía mexicano. El mercado, chocho. Inmediatamente percibió que hay un volumen de exportaciones en riesgo y que el maíz puede pagar las consecuencias. Para colmo, Informa Economics elevó su previsión para la superficie sembrada con maíz en USA durante 2017. Además, el ritmo de las exportaciones globales está alrededor del 10% debajo de lo que espera el USDA; los stocks mundiales pueden ser más altos. El anuncio en los alertas diarios de la venta de 125 mil tn de maíz a un comprador no especificado no alcanzó para rescatar al cereal de la baja. Mientras tanto crece la amenaza sudamericana; la cosecha se acerca y acentuará la competencia para el maíz USA. Técnicamente el maíz fracasó en su intento por superar los u$s 145.66 (promedio móvil-200 días), lo que puede verse como una señal bajista.
* La soja arrancó con bríos en el nocturno, luego pasó a la baja y finalmente capturó una módica ganancia. La relación de precios soja/maíz está un nivel que inexorablemente determinará un crecimiento de la superficie sembrada con la oleaginosa en 2017. Mientras nadie sabe a qué carta quedarse con el tema del daño generado por el clima en la Argentina, mientras los fondos han aumentado su posición comprada gastando a cuenta apetito por nuevas apuestas alcistas, el anuncio en las alertas diarias de la venta de 112 mil tn de soja a México y 163 mil más a un comprador no identificado le dio a la oleaginosa la chance de salir de la zona roja en que había caído. Es que hacía rato que no se tenían en la rueda noticias de este tipo.
* La caída del maíz le tiró toda la presión encima al trigo, que además transita sin mayores amenazas climáticas su ciclo en USA, en un contexto global con amplias existencias. Afortunadamente la apreciación del rublo le quitó poder de fuego al trigo ruso. Las noticias en materia de comercio exterior se ven hoy por hoy flojas para el trigo USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página