Mercados USA 25/01/17 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.26% respecto de una canasta de monedas (100.090 vs 98.902 un año atrás). El crudo WTI cede 0.39% (u$s 52.97), mientras que el Brent cae 0.38% (u$s 55.23). Las Bolsas de Asia operan con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA también es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En cuanto al contexto macro los bulls en commodities agrícolas tienen motivos para sentirse entusiasmados: muchos activos de riesgo están demandados. El presente accionario es bueno, con récord de precios en el nocturno USA y resultados igualmente positivos en Asia y Europa. Pero Trump ha sembrado de nubarrones el horizonte de las exportaciones agrícolas USA, luego de despreciar el TPP, de anunciar la revisión del NAFTA y de su toreo permanente a China. El comercio exterior de productos agrícolas estadounidenses es fuertemente dependiente de los acuerdos de libre comercio; el "América First" del excéntrico mandatario es visto con enorme preocupación por el mercado.
* Los derivados de los commodities agrícolas también padecen la nueva gestión. Se sabe que Trump va a jugar cartas a favor de los combustibles de origen fósil y en desmedro del etanol y el biodiesel. "Es como la frutilla del postre, el toque negativo que completa las preocupaciones sobre la suerte del sector agrícola. Por una sumatoria de razones la soja y el maíz encabezan la lista de temores, aunque no son los únicos, claro", explica un trader.
* A este cuadro se suman los condicionantes particulares. Se destaca que la situación de los lotes de soja y maíz en la Argentina no es la ideal, pero las cosas siguen mejorando a medida que los eventos extremos quedan en el recuerdo. Por otro lado nadie tiene en claro cual ha sido el nivel de pérdidas. Tanto es así que los números de producción que se manejan oscilan entre 48 M tn y 53 M tn. Obviamente la diferencia entre ambos es sustancial. El mercado ahora sigue en detalle lo que ocurre en Mato Grosso, donde la cosecha viene demorada por la sucesión de lluvias, lo cual también complica la implantación de la safrinha de maíz. Los pronósticos vaticinan más precipitaciones en los próximos cinco días, pero hasta acá nadie apuesta a reducir la producción brasileña de ambos cultivos.
* Con estos condicionantes vuelve a ceder la prima de riesgo climático sobre los precios de la soja. La harina de soja también baja, pero se mantiene arriba del promedio móvil-10 días (es el producto sobre el cual más impacta la situación en la Argentina), al tiempo que el aceite de soja acompaña la tendencia negativa y cae debajo de su promedio móvil-100 días. Influye además la baja del aceite de palma en Malasia (-1.3%), debido a la ralentización de las exportaciones del país asiático.
* Los movimientos de Trump y la mejora de las condiciones en la Argentina también llevan el precio del maíz hacia abajo. Hay consenso en cuanto a que el área de maíz USA 2017 debería caer significativamente para esperar una reacción importante en las cotizaciones del cereal. Mientras tanto, circulan rumores de que Sinograin efectuará abultadas compras de maíz en el noreste de China en un esfuerzo por soportar los precios que recibe el productor de este país. Más tarde conoceremos los datos del etanol USA, que pueden mover la aguja.
* Este ultimo tema también le interesa al trigo, dado que las abultadas existencia globales lo llevan a estar atado al maíz en la batalla por conquistar nuevo espacio en la alimentación animal y así erosionar la oferta actual. Aunque la apreciación del rublo es bienvenida (Rusia es el exportador líder de trigo), sigue siendo difícil pensar en grandes incrementos de precios para el cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página