Mercados USA 25/01/17 cierre
* La soja recortó pérdidas y terminó con daños menores. El trigo también cerró en baja, en tanto el maíz cosechó pequeñas ganancias. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (99.942 vs 98.902 un año atrás). El crudo WTI cede 0.52% (u$s 52.87), mientras que el Brent cae 0.40% (u$s 55.22). Dow y S&P500 suben 0.78% y 0.80% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mientras el dólar se sigue desinflando (pensar que muchos hablaban de un dólar Trump por las nubes), las acciones vivieron un día de euforia. Hubo récord en Wall Street, con el Dow superando los 20.000 puntos por primera vez en la historia (habría en camino un paquete de estimulo para la economía por parte de la nueva Administración). De todos modos el rally en las acciones fracasó en llevar hacia delante los valores granarios.
* Los pronósticos para Sudamérica lucen relativamente poco amenazantes, lo cual le mete presión a los precios de la soja en Chicago, que tienen un premio por riesgo climático. Se cree que las lluvias que se anuncian para la Argentina en la próxima semana serán más beneficiosas que perjudiciales. Paralelamente, la falta de novedades puntuales en materia de negocios de exportación, sobre todo con China, castigó de nuevo al poroto. Los movimientos de Trump no ayudan demasiado a fortalecer las cotizaciones del poroto; de todos modos hasta que no se defina la magnitud de la cosecha sudamericana (la Argentina es la gran duda) no deberían verse quitas significativas en los precios. Hoy la harina de soja cosechó modestas ganancias, en tanto el aceite cerró en baja.
* El trigo sigue inmerso en una gran batalla por sostener sus cotizaciones. Entre los muchos problemas, cada suba en los precios desata temores por la competitividad de las exportaciones USA. Todo un tema, porque dada la amplia posición vendida de los fondos en Chicago cualquier contratiempo puede disparar un rally. Algo así se gesto hoy temprano, y fracasó. El mundo no encuentra forma de aliviar el atracón de trigo que lo indigesta.
* Los futuros del etanol cerraron en baja luego de que se conociese que la producción semanal ha declinado y los stocks han crecido. Nada bueno, por cierto, a la hora de generar viento de cola para el maíz. A eso se suman las manifestaciones proteccionistas de Trump. Sin embargo, dos noticias vinculadas con la exportación impulsaron los precios del maíz: Sudáfrica autorizó la importación de 1.3 M tn de maíz GM originado en USA. Además, en las alertas diarias se informó sobre la venta de 141 mil tn de maíz a un comprador no especificado. desde los technicals, Mar17 plantó una reversión alcista luego de rechazar un movimiento tendiente a quebrar la línea de soporte conformada por los máximos de octubre/diciembre pasado. Los contratos cercanos se beneficiaron con las fuertes apuestas sobre el Golfo, apoyadas en una elevada demanda y altos costos de embarques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página