jueves, 26 de enero de 2017

Mercados USA 26/01/17 7.15 hs




* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (100.000 vs 98.902 un año atrás). El crudo WTI sube 0.78% (u$s 53.16), mientras que el Brent mejora 0.96% (u$s 55.61). Las Bolsas de Asia operan con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA también es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* "El maíz muestra un patrón técnico que revela la indecisión de los inversores, sobre todo después de haber establecido una tendencia. Los compradores no están seguros de seguir empujando el precio", advierte un trader. Las ventas de los farmers a partir de determinado valor y los menores temores respecto de la situación climática en Sudamérica parecen un muro infranqueable. Por su parte la elaboración de etanol se ha convertido en una fuente inesperadamente sólida en términos de demanda de maíz, pero la construcción de stocks preocupa (una movida que también es récord en las últimas tres semanas). Para colmo en los últimos treinta días los márgenes del biocombustible han caído de un saludable u$s 0.50 a un empobrecido u$s 0.04. Parte del problema tiene que ver con la merma de las exportaciones de DDGs a China ante el aumento de tasas de importación por parte del gigante asiático; este subproducto de la elaboración del etanol explica el 20% de la renta del negocio. Y además está Trump, que puso en el freezer las regulaciones que establecían un mayor uso mandatorio en 2017, complicando a las empresas del sector. Carl Icahn, consejero del presidente USA, es enemigo declarado de los programas de energía renovable. La apuesta energética de Trump es shale, crudo y carbón.

* Las poco amistosas señales de Trump hacia el mercado de biodiesel obviamente también afectan a la soja, sobre todo al aceite, que vuelve a bajar en Chicago. El aceite de palma tampoco contribuye; ante la menor perspectiva de operaciones dada por el inicio del Año Nuevo Lunar chino, el emblemático producto baja 1.2% en Malasia y 0.9% en Dalian (China). La ausencia de noticias alarmistas sobre la situación en la Argentina completa el combo. "Me parece que la pérdida del producción en el país sudamericano ya está facturada en los precios -se aventura un conocido analista-. Vamos a estar en pausa hasta tanto algo demuestre que la cosecha argentina será más pequeña aun o aparezcan novedades exportadoras contundentes para la soja USA".

* Sus problemas estructurales y un par de noticias vinculadas con Rusia hacen retroceder al mercado del trigo. Hoy se conocerán los resultados de una nueva licitación egipcia, y todo indica que a pesar de la apreciación del rublo los rusos están en condiciones nuevamente de dar batalla (la anterior la había ganado Ucrania, en soledad). De todos modos el mercado no les saca los ojos de encima al crecimiento de los precios del trigo ruso, una cuestión vital para las cotizaciones del cereal en el planeta. Paralelamente se viene otra ola de intenso frío en Rusia y Ucrania, aunque se sospecha que la capa de nieve existente limitaría la posibilidad de mayores daños.

* Más tarde conoceremos los datos semanales de ventas a exportación para los tres granos, que suelen generar algún impacto en los precios.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página