Mercados USA 27/01/17 cierre
* Exitoso ayer, el trigo lideró hoy la baja. El maíz también cedió, en tanto la soja rescató un empate sobre la hora. El índice dólar sube 0.21% respecto de una canasta de monedas (100.590 vs 98.902 un año atrás). El crudo WTI cae 1.19% (u$s 53.14), mientras que el Brent cede 1.40% (u$s 55.45). Dow y S&P500 retroceden 0.04% y 0.09% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja remó y remó hasta que terminó virtualmente estable. Con China en pleno festejo del Año Nuevo Lunar, la poca ayuda que venía brindando Trump y las noticias amigables sobre la situación climática en la Argentina, al poroto el camino se le hizo cuesta arriba. De todas maneras los inversores tratan de ganar tiempo hasta que las cosas estén más definidas en Sudamérica, por eso el premio climático se erosiona, pero no se desploma. Por primera vez en tres semanas la soja cerró con perdidas el balance de cinco días de operaciones.
* La situación del maíz no es muy distinta. Salvo por China, que en este caso tiene poca influencia, los demás factores juegan de manera parecida a lo indicado para la soja.
* Lamentablemente el trigo devolvió todo lo que había ganando ayer. Confirmó que cada suba en USA se pierde rápidamente dada la necesidad de competir en un mercado global con abundante oferta y precios ajustados. Esta vez no se salvó siquiera el demandado trigo de primavera. "La imagen de un volumen superlativo dando vueltas por el planeta vuelve una y otra vez, al mundo necesita digerir esto para pensar en precios más atractivos", insiste un analista. El clima en Europa del este vuelve a ponerse extremadamente frío, pero la capa de nieve que cubre los lotes permite confiar en que no se darán casos de winterkill.
* No hubo anuncios puntuales sobre operaciones de exportación para ninguno de los tres granos, un tema que suele potenciar los precios. Y en este sentido el dato clave es que enero tuvo sólo dos días con novedades de este tipo para la soja. Paralelamente abundan las voces que advierten que en caso de una guerra comercial con México el agrícola USA es el segmento más sensible: la nación azteca es el cliente nº 1 en trigo, maíz, harina de soja y carne de cerdo. Y el nº 2 en soja, aceite de soja y sorgo. Y el nº 3 en carne vacuna. Hoy ayudó a la soja el hecho de Trump y Peña Nieto hablaron por teléfono y habrían acordado no ventilar desaveniencias en público, lo que fue interpretado como un pequeño acercamiento. También contribuyó a acotar pérdidas en maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página