Mercados USA 30/01/17 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (100.540 vs 99.009 un año atrás). El crudo WTI cede 0.09% (u$s 53.12), mientras que el Brent cae 0.27% (u$s 55.37). Bolsas de China no operan por feriado, Tokio en baja; la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* El mercado accionario empieza a preguntarse acerca de las acciones que está llevando adelante Trump y sus consecuencias sobre la economía USA y la de los países que comercian con esta nación, y el inversor manifiesta una clara aversión a correr riesgos.
* Y en cuanto a los agronegocios, los últimos días se ha hablado -y escrito- hasta el cansancio sobre la importancia de China y México, dos clientes excluyentes. "Si hay una guerra comercial con estos países los platos rotos los va a pagar el farmer; una caída significativa de las exportaciones sería catastrófica", avisa un conocido analista. Es que la aplicación de represalias por parte de ambas naciones está a la vuelta de la esquina. Desde luego, este escenario le pone paños fríos a las cotizaciones granarias.
* Tampoco ayuda la situación climática en Sudamérica, el gran driver de los precios desde que arrancó el año. "En la Argentina ha mejorado significativamente la situación de los excesos hídricos en el corazón maicero-sojero, al menos por ahora", explica un trader. Sus dudas obedecen a que los pronósticos marcan la vuelta de un contexto húmedo 6-10 días. Y en Brasil durante el fin de semana se han moderado las lluvias que estaban complicando la cosecha en Mato Grosso.
* Todo esto con China fuera del negocio como consecuencia del largo festejo del Año Nuevo Lunar y con los fondos fuertemente comprados en soja. Así, tanto el poroto como la harina retroceden. El primero se mueve ahora 4% debajo del pico de precios de mediados de enero.
* En cuanto al trigo, Mar17 vuelve a negociarse en torno del promedio móvil-50 días. Dicha marca no ha sido vulnerada desde el primer día de operaciones del corriente año. "Parecería que todos piensan en tomar ganancias o simplemente vender. Hay aun mucho trigo en manos de los productores, por lo que no suena lógico que los precios vayan a tener la suficiente fuerza para ir hacia arriba. El clima podría empujar un poco, con la vuelta de la seca a buena parte de las Planicies USA, y Rusia y Ucrania soportando temperaturas bajísimas (riesgo de winterkill)", refiere un trader.
* Dadas las razones aludidas al comienzo de este informe el maíz cae debajo de su promedio móvil-20 días. Con la merma en los precios de la soja y el trigo es poco lo que puede hacer el maíz, que no tiene muchas luces propias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página