Mercados USA 01/02/17 8 hs
* Mal comienzo para febrero. Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (99.687 vs 99.009 un año atrás). El crudo WTI sube 0.21% (u$s 52.92), mientras que el Brent mejora 0.22% (u$s 55.70). Bolsas de China no operan por feriado, Tokio en alza; la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cada comienzo de mes está acompañado generalmente por ingreso de dinero fresco al segmento de commodities agrícolas, tras el ajuste del cierre del mes previo. No es éste el caso. Y hay que decir que el segundo mes del año es clave para los farmers, porque en base a sus promedios de precios se calculan los pagos del seguro, lo cual a su vez influye en la próxima siembra de primavera. Todo indica que a menos que exploten las cotizaciones del cereal o colapsen las de soja, la pelea está ampliamente definida a manos de la oleaginosa. Comparado con el año anterior el maíz está en los mismos precios y la soja u$s 40 arriba. Informa Economics calcula 2 M ha más para soja y 1.4 M ha menos para maíz. Hasta que esté definida la siembra se seguirá hablando de un probable pasaje de nueva superficie del cereal a la oleaginosa.
* Pero además de un menor retorno el maíz tiene otro problema harto conocido: hace falta más dinero para implantarlo, y parece que la financiación al farmer no viene precisamente fluida. A pesar de todas estas contras -o quizá como consecuencia de ellas- el maíz es el más resiliente de los tres en el nocturno. Con esta leve baja logra mantenerse por encima de los promedios móviles-40 y 50 días.
* Hasta acá la recuperación de las condiciones de cultivo en la Argentina siguen quitándole premio a los precios de la soja. De todos modos el mercado está atento a lo que sucederá está semana y la próxima, en que se espera el retorno de lluvias abundantes en las zonas afectadas el mes pasado. "No imaginamos inundaciones desmedidas ni daños graves, pero es un tema que hay que seguirlo de cerca", opinó un conocido analista. Como fuere, el mayor daño a los precios lo genera la convicción entre los inversores USA de que la demanda está virando rápidamente hacia Sudamérica -"los barcos empiezan a apilarse en los puertos brasileños"-. Fuera de esto, datos positivos del uso en la elaboración de combustibles en USA le dan un pequeño incremento a los valores del aceite de soja. "El USDA está subestimando el empleo de este aceite en la elaboración de biocombustibles, y debería ajustarlo en el próximo reporte", dice un trader.
* Mar17 para trigo Chicago falló en su intento de quebrar el nivel del promedio móvil-200 días, y cae 0.7%. En rigor, la estructura técnica de los tres mercados del cereal (Chicago, Kansas y Minneapolis) es negativa. El clima no contribuye. El pico de frio pasó por Rusia sin mayores daños para los lotes, al tiempo que el ministro de Agricultura de Putin avisó que esperan trigo de alta calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página