Mercados USA 01/02/17 cierre
* Empezó mal y terminó muy bien: alzas importantes para soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (99.725 vs 99.009 un año atrás). El crudo WTI sube 1.33% (u$s 53.61), mientras que el Brent mejora 1.64% (u$s 56.49). Dow y S&P500 progresan 0.14% y 0.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bastó que apareciera una operación puntual con soja para desanudar la cadena. Mañana China retorna al mercado tras un largo feriado de casi una semana; la referida operación generó optimismo respecto de lo que puede pasar con esta esperada vuelta. De ahí que los fondos se largaron a comprar aprovechando que los granos estaban baratos. Y además todo indica que hubo en el segmento nuevo dinero buscando un hogar donde quedarse (¿pretendiendo cubrirse de la inflación que se pronostica?). La Fed confirmó que por ahora la tasa no se toca, lo que terminó apalancando al dólar.
* La venta en cuestión fue de 236.700 tn de soja con destino a un comprador no especificado. El efecto psicológico fue importante: los inversores se convencieron de que la soja USA está a tiro para competir con Sudamérica por los favores de China y el poroto subió 1.2% luego de haber transitado buena parte de la jornada en baja. Mar17 terminó muy cerca de la resistencia correspondiente a los promedios móviles 20 y 50 días. En tanto, el USDA dio a conocer el dato de crushing para diciembre, que quedó debajo de lo que imaginaba a priori el mercado. Brasil viene más lento con la cosecha, producto de lluvias que ya no estarán a partir del fin de semana. El vecino ha reportado muy buenas ventas a exportación durante enero pasado.
* El trigo lideró la suba, en función de compras técnicas y de un cierto recrudecimiento de las diferencias entre Rusia y Ucrania. A eso se sumaron algunas preocupaciones con la situación de los lotes en el sur de la región del Mar Negro; hay áreas con deficiente cobertura de nieve y los riesgos de winterkill se acrecientan.
* El maíz recibió soporte por parte de la decisión de la Unión Europea de recortar significativamente los stocks finales del cereal esperados para el Viejo Continente. Ello se deba a que han recalculado el uso para etanol, que es muy superior a lo que imaginaban originalmente. El dato de elaboración semanal de etanol USA (nuevo récord), que perjudicó al biocombustible, brindó soporte adicional al cereal (síntoma de buena demanda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página