Mercados USA 02/02/17 8.15 hs
* Toma de ganancias en Chicago; bajan soja, trigo y maíz en el nocturno. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (99.305 vs 99.009 un año atrás). El crudo WTI sube 0.50% (u$s 54.15), mientras que el Brent mejora 0.74% (u$s 57.22). Bolsas de China no operan por feriado, Tokio en baja; la tendencia en el electrónico USA es negativa (el rojo domina los mercados tras la decisión de la Fed de no modificar la tasa). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Más tarde se conocerán los datos de ventas semanales a exportación, que suelen mover la aguja. El maíz viene soportado por exportaciones un 75% superiores a las del año pasado y una demanda sólida por parte de los elaboradores de etanol; el consumo del cereal con este destino es claramente superior al del año pasado. La pata floja pasa por el uso en alimentación animal, en donde compite con otros granos como el trigo. El premio del trigo sobre el maíz se mantiene firme dentro del nivel que ha tenido en los últimos cinco meses. Hasta acá el cereal cede 0.3%.
* La soja baja en consonancia con el maíz; los dos compiten por ganar los favores del farmer en la próxima siembra, y la brecha ha crecido significativamente como para seguir agrandándose. Por supuesto todos los ojos están puestos en Sudamérica: se estima que en febrero-primera parte de marzo Brasil duplicará sus exportaciones de soja respecto del mismo período del año pasado (las de enero habrían crecido 51%). Las ilusiones de Chicago están puestas en la vuelta de China al ruedo. "Después de la operación puntual informada ayer el mercado cree que los compradores asiáticos no están aun plenamente focalizados en Brasil. Además vienen con margen de crushing positivo y la necesidad de cubrir la falta de DDGs luego de que limitaran las importaciones; la harina de soja es una excelente opción", avisa un conocido bróker. También en el caso de soja la data de ventas a exportación es esperada especialmente, aunque la mayor atención estará puesta de acá en más en los embarques, por el riesgo de cancelaciones ante el avance sudamericano.
* El trigo devuelve parte de las ganancias de la víspera, sobre todo en Chicago, en donde Mar17 se mantiene aún arriba del promedio móvil-100 días. Ayer este cereal lideró la suba, para algunos analistas producto de que la amplia posición vendida de los fondos (casi 90 mil contratos) empieza a aparecer atractiva a los ojos del inversor. Hace un año y medio que los administradores de dinero ajeno le apuestan en contra al trigo y cerrar una parte de esta posiciones suena como tendencia. Pero además hay compras frescas que han elegido al trigo. "El mercado ha quedado impresionado por la venta de 100 mil tn a Jordania; no pasaba desde 2012. Argelia, Etiopía e Irak también están muy activos. Y la suba del rublo hace menos temible a Rusia y sus precios, a lo que se suma que Europa tiene problemas de calidad. La frutilla del postre es el recrudecimiento del conflicto entre Rusia y Ucrania", explica un trader. En buen romance, el trigo sigue condicionado por una amplia oferta, pero se han juntado algunos factores que pueden mejorar su situación. De todos modos cada nuevo mes viene con una inyección de dinero fresco, por lo cual puede que no todo el mérito de la suba pertenezca a los fundamentos del trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página