jueves, 2 de febrero de 2017

Mercados USA 02/02/17 cierre



* Ligeras alzas para la soja, leves bajas para el maíz, y el trigo otra vez como el gran ganador de la jornada. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (99.820 vs 99.009 un año atrás). El crudo WTI baja 0.46% (u$s 53.63), mientras que el Brent cede 0.26% (u$s 56.65). Dow retrocede 0.04%, al tiempo que S&P500 progresa 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Todo se negoció dentro de un rango bastante estrecho y con cambios acotados,  en un contexto macro que no aportó demasiado (acciones estables, crudo en ligera baja). El oro sigue para arriba, lo que en general es reflejo de momentos de incertidumbre (léase Trump). Hay quien afirma que la resistencia de los farmers a vender ayudó a sostener el mercado, ya que quedó claro que la intensa tendencia compradora de ayer no tuvo continuidad en la rueda de hoy.

* En trigo la variante de primavera lideró la suba -ventas semanales a exportación por encima de lo esperado-, seguida de cerca por el trigo duro y -unos pasos detrás- por el soft en Chicago. Las Planicies seguirán secas al menos por dos semanas. Con las lluvias de primavera más cercanas en el tiempo se considera que cualquier inconveniente que surja es solucionable. El trigo encontró soporte en la debilidad del dólar, que durante la rueda navegó dentro de los valores relativos más modestos desde mediados de noviembre. Con fondos muy vendidos desde hace un año y medio, con Argelia, Jordania y Etiopía buscando hacerse del cereal, con Japón comprando 108 mil tn, el trigo vive su pequeño cuarto de hora. 


* La data de ventas semanales de soja a exportación se ubicó al tope de las expectativas, y al igual que en maíz y trigo superó el ritmo necesario para cubrir el target del USDA para todo el año comercial 2016/17. Las ganancias en la rueda fueron claramente más amplias en el caso de las posiciones 2017/18. La harina de soja salió perdiendo, en tanto el aceite cosechó pequeñas ganancias. Se estima que la vuelta al ruedo de China servirá de guía para estos mercados. Brasil, que ha tenido un comienzo explosivo con la soja este año (en enero duplicó las exportaciones logradas en igual mes de 2016), viene algo complicado con las lluvias, pero se estima que en unos días se podrá continuar con la recolección. Mañana tendremos a China a pleno nuevamente en el negocio granario; todos los ojos esperan ver cual es su reacción frente a la soja USA ahora que el ducto sudamericano está en condiciones de inyectarle mucha soja al mercado. "No hubo novedades negativas sobre la Argentina y Brasil, y crece la idea de que veremos una gran cosecha; el clima en el primero es justamente lo que el médico recomendó, para el segundo FCStone acaba de elevar su previsión a 104.1 M tn", se resigna un trader.




* El maíz quedó en rojo, apenas. Fue objeto de una toma de ganancias sobre el final de rueda. Mar17 se ubicó inmediatamente debajo de la resistencia en el nivel del promedio móvil-200 días. Los operadores parecen haber apostado al lado comprador dado el incremento en el interés abierto registrado durante la suba de ayer, aunque hoy nada alcanzó para apalancar los precios. Es que incluso se anunciaron negocios por 110 mil tn vendidas a Japón y 140 mil más destinadas a un comprador no especificado. La cosecha en Brasil sigue algo demorada por las lluvias pero los pronósticos anuncian clima seco para la próxima semana. Como en soja, se espera mucho maíz llegando desde Sudamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página