Mercados USA 03/02/17 cierre
* Esta vez arrancó mal y terminó mal. Jornada con bajas para soja, maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (99.760 vs 99.009 un año atrás). El crudo WTI sube 0.52% (u$s 53.82), mientras que el Brent mejora cede 0.42% (u$s 56.80). Dow y S&P500 progresan 0.94% y 0.73% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El contexto macro mostró fuertes subas en Wall Street luego de que se conociera un informe de trabajo USA en el que se indicó una creación de empleos durante diciembre sensiblemente superior a lo que esperaba el mercado, a lo que se sumaron medidas de Trump beneficiosas para la actividad bancaria. El petróleo también se mostró en alza.
* A falta de noticias estimulantes, y tras conocerse que la cosecha en Mato Grosso está significativamente adelantada respecto del año anterior, la soja fue consolidando la baja con la que amenazó desde temprano. Para colmo estimadores privados elevaron su proyección de la cosecha en Brasil a 106.5 M tn y ubicaron la de la Argentina en 54.5 M tn; de ahí que las ventas por parte de los fondos estuvieron a la orden del día. Así el poroto cerró su segunda semana consecutiva en rojo. La harina y el aceite también quedaron en zona negativa. En tanto, Dalian (China) volvió a operar con cotizaciones para la soja en torno del equivalente a u$s 626. Los fondos USA siguen comprados pero han reducido esa posición en unos 20 mil contratos.
* Mar17 en maíz quedó debajo de la resistencia en u$s 145.27, correspondiente al promedio móvil-200 días. Los fondos en Chicago han vuelto a posicionarse ligeramente vendidos en este cereal. El próximo jueves tendremos un nuevo reporte USDA de oferta y demanda y, al igual que en soja, se espera un recorte de los stocks finales de maíz.
* El trigo copió la tendencia negativa de los granos gruesos, si bien la variante de invierno cierra la semana en positivo. En la vereda opuesta, el trigo de primavera termina en rojo por tercera semana consecutiva. En cuanto al blando en Chicago, logró mantenerse arriba de los promedios móviles 20, 50 y 100 días. Se verifica que los fondos han incrementado su posición vendida en este último caso, en tanto han reducido su posición comprada en Kansas. El hecho de que los stocks de trigo en Canadá habrán de crecer 18% año contra año no ayuda demasiado a las cotizaciones del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página