Mercados USA 06/02/17 7.45 hs
* Suben la soja y el trigo duro en el nocturno. El maíz se mueve apenas hacia arriba, en tanto el trigo soft baja ligeramente. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (99.962 vs 96.570 un año atrás). El crudo WTI sube 0.07% (u$s 53.87), mientras que el Brent cede 0.12% (u$s 56.74). Las Bolsas de Asia muestran una tónica positiva; la tendencia en el electrónico USA es igualmente alcista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Arranque de una semana cargada de números para el sector agrícola. El próximo jueves confluirán un nuevo WASDE USDA con el informe de la Conab brasileña, y el viernes el reporte de la Junta Malaya del Aceite de Palma. Son todos datos que sin duda van a impactar de un modo u otro sobre los precios.
* Pero por sobre todas las cosas es la semana que marca el retorno a pleno de China al mercado, después de muchos días de festejo conmemorando el inicio del Año del Gallo. Y como explicábamos en el informe de ayer, los precios de la soja en la patria de Confucio vienen recalentados, y no sólo por el soporte oficial al poroto. "Desde que asumió Trump el mercado de la soja en China muestra de todo menos quietud", grafica un trader. El otro punto de soporte tiene que ver con la idea de que China va a necesitar más harina de soja luego de que incrementara de manera sustancial la tasa de importación de DDGs. El tercer impulsor de los precios de la soja es la Argentina; se considera que ha llovido más de lo esperado sobre las zonas que ya habían sufrido excesos hídricos y, aun más importante, se vaticinan nuevas lluvias hacia el final de la semana. "Hay dinero que puede entrar o salir rápidamente a/de la soja de acuerdo a como evolucionen todas estas cuestiones", afirma un trader. Para el jueves el mercado espera un recorte de stocks en USA y a nivel global. Asimismo se aguarda una reducción de inventarios para el aceite de palma, que hoy está en alza en Malasia.
* Si bien la reacción de la soja empuja un poco al maíz, la batalla por la superficie de siembra de la próxima primavera parece ampliamente decidida a favor de la oleaginosa (precios 2.58 a 1). En el mes que se establecen los precios de referencia para el pago de seguros el maíz pasa de u$s 151.96 el año pasado a 154.71 ese año, en tanto la soja lo hace de u$s 325.19 a u$s 372.22. De todos modos aun cuando estos números fuesen favorables al cereal cualquier intento por tomar vuelo es desalentado por el sólido arranque de la siembra del maíz safrinha en Brasil (27% implantado vs. 11% el año anterior a la misma época). Paralelamente, no ayudan los rumores de que los elaboradores de etanol tendrán que sacar al pie del acelerador ante la constante acumulación de stocks del biocombustible. Lo único que juega a favor del maíz es la noticia de que los fondos han achicado sensiblemente su posición comprada.
* En el caso del trigo, los fondos han recortado su posición comprada en Kansas y han aumentado su posición vendida en Chicago. "No era lo que esperábamos en este ultimo caso; suponíamos que la cobertura de posiciones vendidas había reducido la apuesta negativa; no obstante la mejora en los precios llegó sobre el final de la semana y es probable que no haya sido considerada en el informe de la CFTC la cobertura de las últimas jornadas", explica un trader. Lo cierto es que mientras el soft baja el duro sube y aumenta su premio sobre Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página