Mercados USA 07/02/17 cierre
* Otro comienzo tímido con un final bien para arriba. La soja subió en Chicago. Trigo y maíz también. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (100.340, vs 96.570 un año atrás). El crudo WTI cede 1.53% (u$s 52.20), mientras que el Brent cae 1.11% (u$s 55.10). Dow mejora 0.19%, al tiempo que S&P500 retrocede 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La solidez del dólar tuvo mucho que ver con la debilidad del euro, generada por la proximidad de las elecciones en Francia y las manifestaciones de uno de los candidatos que apunta a llevar a la nación gala fuera de la Unión Europea.
* La suba en Chicago no puede atribuirse al clima en Sudamérica. Se considera que no ocurrió nada demasiado negativo con las lluvias del fin de semana en la Argentina, y habrá que ver qué sucede con las del sábado y domingo próximos. Sí hay demora de cosecha por precipitaciones en el norte de Brasil, pero pronto la situación se normalizaría. Entonces, el fenómeno es otro. "La fortaleza que vimos en los precios granarios refleja el interés de los fondos por comprar commodities y cubrir posiciones vendidas de cara al informe USDA del jueves 09/02", aseguraba un trader. Es que se espera un recorte de stocks USA y globales en el caso de soja y maíz (probablemente también en trigo, aunque está más discutido).
* Fuera de esa generalidad están las razones particulares. El maíz encontró soporte en los u$s 142.50, lo que disparó compras técnicas, tanto que Mar17 quedó arriba de su promedio móvil-200 días, algo que no sucedía desde junio del año pasado. De postre, el USDA anunció una venta por 128 mil tn a Japón y Francia recortó oficialmente su estimación de stocks finales para el maíz producido dentro de sus fronteras. Con todo esto el maíz quebró en Chicago una racha de tres cierres al hilo con pérdidas de diversa magnitud.
* Es cierto que no pasa nada especial con la cosecha de soja en Sudamérica, pero no menos real es que el cultivo no está resuelto, sobre todo en la Argentina. Y mientras haya incertidumbre sobre los volúmenes que generarán nuestro país y Brasil habrá soporte para las cotizaciones del poroto, e incluso alguna forma de premio. También contribuyó a este final feliz la fortaleza del mercado asiático de aceites vegetales y oleaginosas, así como reportes de dealers que hablan de una sólida demanda en camino para la soja. Interesa especialmente la plaza china, donde el poroto viene en ascenso desde que Trump ganó las elecciones USA (hoy cerró en el equivalente a u$s 631.27). Por su parte, la suba en Chicago es importante para intentar "quitarle" la soja al farmer; desde que los precios cash cayeron debajo de u$s 367 los productores se resisten a vender, y los barcos esperan.
* El trigo recibió buenas noticias de parte de la demanda: Japón, Túnez, Etiopía y Jordania lanzaron sus respectivas licitaciones o simplemente están tras la idea de hacerse de un buen volumen del cereal. Como contracara, Francia elevó su estimación respecto de las existencias finales de trigo para la nación gala. Como fuere, el contagio con lo que proponían soja y maíz terminó impulsando las cotizaciones del trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página