jueves, 9 de febrero de 2017

Mercados USA 09/02/17 7.30 hs




* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno.  El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (100.150 vs 96.570 un año atrás). El crudo WTI sube 0.96% (u$s 52.84), mientras que el Brent avanza 1% (u$s 55.67). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La jornada estará dominada por dos eventos: la difusión de un nuevo WASDE USDA y, antes, de los números de la Conab sobre la producción brasileña. ¿El dato? Todos se han posicionado para un recorte de stocks en soja y maíz, de modo que el mismo necesitará ser convincente para mantener estos precios. Por lo pronto, la caída que vemos en el nocturno refleja una pequeña toma de ganancias por parte de los inversores...nunca se sabe, y mejor acotar los riesgos. De todas maneras siempre conviene recordar que el USDA te da sorpresas, de modo que habrá que esperar para tener un panorama más definido.

* Precisamente allí se juega la suerte del maíz, que viene de abrochar dos sesiones en alza y de superar la línea del promedio móvil-200 días por primera vez desde junio pasado. Por lo pronto China ya generó un informe en el cual recorta la oferta interna del cereal, producto de un mayor consumo esperado, además de una reducción de las importaciones; el maíz ha salido del régimen de protección oficial y sus precios son hoy menos atractivos que en el pasado. Así, el cereal en Dalian (el mercado de futuros chino) terminó en el valor más alto en 8 meses, situación que no alcanza para empujar los precios en Chicago. "Es que las cotizaciones del maíz se ven en un techo; el último rally ya ha reflejado las expectativas del mercado de un recorte de stocks por parte del USDA", reconoce un experimentado analista.

* En cuanto a la soja la idea es la misma de ayer: los chinos, que deberían estar abocados a Sudamérica, aun no le han soltado la mano a la soja USA, probablemente porque la apreciación del real hace que los productores brasileños se sienten sobre el grano. Ubicada en el valor relativo más alto de los últimos 18 meses, la moneda del socio del Mercosur le ha devuelto competitividad a los productos nominados en dólares. La sensación de que China seguirá comprándoles soja a ambos países mantiene sostenido el mercado. "La nación asiática habría anotado recientemente entre cuatro y cinco cargos de soja USA. Es un rumor que debe ser confirmado oficialmente", indica un bróker. Mientras tanto la soja aflojó en Dalian (-0.2%) por primera vez después de muchas ruedas en alza. Tiene algo de lógica, los márgenes de crushing se estaban complicando y las importaciones podían empezar a verse afectadas.

* Al trigo se le esfumaron las posibilidades de algún daño por frío en la región del Mar Negro. El tema no está definitivamente terminado pero el mercado dejó de prestarle atención al asunto. La parte buena es que la consultora rusa Ikar dejó entrever sus dudas acerca de la cosecha de trigo en este país; en principio estaría debajo del récord del año pasado.

* Hace alrededor de una semana el dólar había marcado su valor mínimo en dos meses. Sin estridencias, ha vuelto a recuperar terreno para ubicarse por encima del emblemático índice 100. No es fatal, pero quita viento de cola a las cotizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página