lunes, 13 de febrero de 2017

Mercados USA 13/02/17 cierre 


* El trigo dio otro golpe, en tanto la soja cerró con leves bajas y el maíz  obtuvo un resultado virtualmente neutroEl índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (100.990, vs 96.940 un año atrás). El crudo WTI cede 1.78% (u$s 52.90), mientras que el Brent cae 1.96% (u$s 55.59). Dow y S&P500 avanzan 0.70% y 0.52% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Liderado por el duro en Kansas el trigo metió la quinta jornada alcista al hilo y alcanzó los valores más altos de los últimos siete meses y medio. Arrancó el nocturno en baja pero el apetito de los fondos y la lenta venta por parte del farmer lo llevaron a otro final feliz. Meritorio considerando que la data de embarques semanales no fue nada deslumbrante. Los fondos iniciaron la semana habiendo reducido su posición vendida en Chicago y aumentado ligeramente su posición comprada neta en Kansas.



* Con un ojo en la evolución del clima en Sudamérica la soja fue y vino y terminó con pérdidas menores. Otra vez la demanda de los fondos obró como soporte para la oleaginosa. Aunque las lluvias del fin de semana en nuestro país fueron a los ojos de Chicago más livianas de lo que se esperaba, se sabe que hay más agua en camino; la Argentina es fuente de una enorme incertidumbre respecto del resultado productivo final. "El patrón húmedo estaría activo hasta el 24 de febrero; veremos cómo impacta", explica un trader. En la vereda de enfrente la irrupción de la gripe aviar en China, Corea y Vietnam puede afectar seriamente la demanda en alimentación animal (harina de soja, maíz) de esa parte del planeta. Otro tema que jugó en contra para el poroto es la sensación de que hasta acá tendremos una gran cosecha en Sudamérica, especialmente por Brasil, donde la recolección ya está muy adelantada. A comienzos de la semana se verificó que los fondos han reducido su posición comprada en soja. Paralelamente hay indicadores técnicos que habilitan a creer que el poroto aun tiene espacio para subir antes de entrar en condición sobrecomprada.


* Las mismas razones vinculadas con la Argentina que le dieron soporte a la soja apuntalaron las cotizaciones del maíz. Entre ese tema y el anuncio en las alertas diarias referido a la venta de 101,6 mil tn a un comprador no especificado terminaron por consolidar un cierre virtualmente neutro para el cereal. Hay que sumar el hecho de que los fondos han incrementado su posición comprada en este producto. Eso sí, si se considera que la data de embarques semanales para el maíz se ubicó por encima de los siete días previos y de las estimaciones del propio mercado, las ganancias para el cereal bien pueden considerarse exiguas. No puede desconocerse que las ventas activas del farmer tampoco ayudaron, lo mismo que el rápido avance de la siembra del maíz safrinha en Brasil.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página