martes, 14 de febrero de 2017

Mercados USA 14/02/17 7.45 hs


* Calcado lo del lunes. Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. Tomas de ganancias que se reiteran ante las dudas que produce el escenario hacia delante. El índice dólar resigna 0.04% respecto de una canasta de monedas (100.920, vs 96.940 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.68% (u$s 53.29), mientras que el Brent avanza 0.81% (u$s 56.04). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Ayer el trigo en Chicago quebró la marca del promedio móvil-200 días, algo que no sucedía desde hacía ocho meses. Tal movimiento avalaba la idea de ir aun más arriba (en torno de u$s 167.19) y paralelamente era visto por los fanáticos del chart como una señal de que la tendencia negativa que arrastra el trigo desde 2008 ha llegado a su fin. Esto forzaría a los fondos a cubrir más posiciones vendidas, sosteniendo la tendencia. La alternativa en caso de que no se lograra la quiebra referida es una corrección bajista, que algunos justifican por el lado de los fundamentos. Es que la supercosecha australiana vuelve a crecer en los cálculos (demoledores 35 M tn) y además no aparecen amenazas climáticas para los trigos del hemisferio norte. Es cierto que se están dando temperaturas relativamente elevadas en algunas zonas de las Planicies, que hacen que el trigo rompa la dormición y quede expuesto a futuras heladas, pero por ahora el mercado no lo toma como un punto de riesgo inminente. Afortunadamente el rublo se sigue apreciando y le quita competitividad a las exportaciones rusas (se empiezan a recalcular los números que se tenían por ciertos; los exportadores del feudo de Putin están que trinan). En los primeros negocios de este día en USA el quiebre referido no se sostuvo y ganan los que hablaban de una corrección bajista, al menos por ahora.

* El maíz cede, sobre todo como consecuencia de las ventas de los farmers, que cada vez que el precio se acomoda un poco aprovechan para sacarse de encima una parte de sus existencias. Paralelamente, el mercado está cada vez más convencido de que Brasil va a volcar al ruedo una montaña de maíz. Además, el basis ofrecido por algunas plantas de etanol se habría reducido ante la buena oferta del cereal.  Se considera que el farmer ya ha vendido el 80% de la soja 2016/17, y sólo el 40% del maíz; la evolución de precios de uno y otro avala estos números. Implica que habrá presión de venta para el cereal durante la primavera, mucho más que sobre la oleaginosa. Habrá que ver cómo juega con la tradición del maíz de hacer picos de precios en abril y mayo.

* Para los analistas USA la Argentina y Brasil presentan el mismo perfil en cuanto a la soja: los productores de ambos países se resisten a vender ante la apreciación de sus respectivas monedas. El real fue de 4 a 1 a 3.1 a 1, y los productores brasileños lo padecen. En Chicago, la data de embarques conocida ayer reavivó en alguna medida los temores de que esté produciéndose el cambio hacia Sudamérica por parte de China. El mercado está obsesionado con este tema, ya que es el que determinará el fin de la tendencia alcista, entre otras cosas, aunque algunos tienen la ilusión de que sea menos pronunciado que otros años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página