Mercados USA 14/02/17 cierre
* Todo para atrás. La soja lideró la baja; trigo y maíz la siguieron. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (101.230, vs 96.940 un año atrás). El crudo WTI sube 0.45% (u$s 53.17), mientras que el Brent avanza 0.54% (u$s 55.89). Dow y S&P500 progresan 0.46% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En cuanto al contexto macro, comentarios positivos de Janet Yellen, titular de la Fed, sobre la marcha de la economía y el mercado laboral en USA brindaron sostén a las acciones y al dólar. Sus palabras alimentaron la sensación de que probablemente tendremos una nueva suba de la tasa en marzo y elevaron al 34% la apuesta del mercado a esta posibilidad.
* La soja abrochó su segunda jornada consecutiva en baja, con Mar17 cayendo debajo del umbral del promedio móvil-20 días. A pesar de que se hizo un negocio con México (142.5 mil tn) no aparecen demasiadas novedades de China y la cosecha en Brasil avanza aceleradamente, dos cuestiones que restan. Así, la sensación de que pronto el poroto verdeamarillo estará sacándole negocios a USA debilitó los precios en Chicago. Se sumó cierta toma de ganancias y ventas activas por parte de los farmers.
* El maíz también retrocedió pero se movió dentro del rango habitual de los últimos días y se mantiene por encima de algunos promedio móviles clave. La noticia de un negocio con Japón (229 mil tn) fue opacada por las ventas de los farmers. Brasil sigue implantando a toda marcha el componente principal de su producción de maíz: la safrinha que se siembra tras la soja, y desde luego eso deprime las chances del maíz de ir hacia arriba.
* Después de cinco días a pura ganancia, el trigo se cayó. El clima no se muestra amenazante en las Planicies; en algunas semanas se generalizará el proceso de ruptura de la dormición del cultivo. Es cierto que se teme que este proceso se anticipe, con los riesgos consiguientes, en Nebraska y Kansas si siguen las actuales temperaturas, pero por ahora el mercado no suma premio alguno a los precios por este tema. Japón, Argelia y Jordania están en el mercado buscando hacerse de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página