* Se dio vuelta y terminó en el mejor de los mundos: soja, maíz y trigo en alza. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (101.040, vs 96.940 un año atrás). El crudo WTI cede 0.34% (u$s 53.02), mientras que el Brent avanza 0.50% (u$s 55.69). Dow y S&P500 progresan 0.52% y 0.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Venía torcido hasta que el dólar empezó a perder fuerza. Las buenas ventas minoristas en USA y la promesa de Trump de bajar impuestos enviaron al Dow Jones Industrial a un nuevo récord y pincharon la escala de la divisa. El petróleo cerró en leve baja; demasiado bien si se tiene en cuenta el informe semanal que indica que los stocks de crudo han crecido por encima de lo que se esperaba. Con el dólar perdiendo empuje los commodities desataron la fiesta y fueron de la baja al alza en pocos minutos. El dinero está volviendo a este segmento en la medida que se agita el fantasma de la inflación en USA.
* La soja recibió ayuda extra por parte de los datos de crushing de enero pasado, que se ubicaron por encima de lo que estimaba el mercado (41.000 tn más, y 272.000 tn por arriba del dato de enero 2016). Hubo además sólidas ganancias para la harina de soja (exportaciones mucho más firmes que un año atrás), lo que también sumó a favor del poroto y logró así ubicar a Mar17 bien por encima de los promedios móviles clave. Jugaron además a favor de las cotizaciones de la oleaginosa compras técnicas y las dudas que generan las lluvias que se vaticinan para la Argentina.
* Las ganancias en maíz -que llegaron a pesar de la intensa venta por parte del farmer- lo llevaron a quebrar resistencias clave y obtener el valor más alto en siete meses y medio. Su RSI se ubicó en torno a 66, considerando que 70 ya implica entrar en territorio sobrecomprado. Y eso que el informe del etanol no lo ayudó demasiado: la producción cae en la semana bajo análisis, al tiempo que los stocks vuelven a incrementarse. Los precios del biocombustible bordean los u$s 1.55 el galón, luego de haber tocado 1.61 el último diciembre.
* El trigo siguió la buena onda reinante entre los granos gruesos (el gran soporte hoy junto con el retroceso del dólar) y también se llevó lo suyo. Japón, Jordania y Taiwán están en la búsqueda de abastecerse de trigo. En la vereda de enfrente las exportaciones de Ucrania han crecido 16% año contra año.
* El dato: este mes representantes de México se reunirán con sus pares brasileños en San Pablo para discutir las perspectivas de negocios que vinculan a la soja y a las carnes bovina y porcina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página