jueves, 16 de febrero de 2017

Mercados USA 16/02/17 7.45 hs



* Igual que todos estos días: soja, trigo y maíz arrancan en baja en Chicago. El índice dólar pierde 0.42% respecto de una canasta de monedas (100.760, vs 96.940 un año atrás). El crudo WTI sube 0.24% (u$s 53.24), mientras que el Brent mejora 0.18% (u$s 55.85). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La competitividad de los granos USA va y viene al compas del precio relativo del dólar, que vuelve a bajar significativamente. Es un punto a favor del país del norte, sobre todo cuando las monedas de dos competidores de fuste -Brasil y Rusia- no paran de apreciarse. Es que además la situación fuerza al productor de estos países a sentarse sobre el grano, lo cual impacta en la fluidez de los despachos externos (para algunos éste fue el gran driver de la suba de ayer, en especial referencia al real, ubicado en el punto más alto de los últimos 22 meses). Sin embargo, esto no se refleja en las primeras operaciones del día en Chicago, en que la toma de ganancias vuelve a imponerse.

*  La captura de los réditos de ayer se vincula con el hecho de que más tarde se conocerán los datos semanales de ventas a exportación en USA; nunca se sabe, mejor no arriesgar a perder lo ganado con la soja. Además, no sea cosa que el real tenga justo hoy un pequeño retroceso respecto al dólar y el humor del mercado se de vuelta. Hay que destacar de todos modos la impresión que causaron los números de crushing del mes de enero conocidos ayer; lo que se dice un comienzo de año fuerte por parte de la demanda. Mientras tanto, la Argentina continúa generando uno de los pocos debates que quedan respecto de la suerte de la producción granaria, al menos hasta acá. "Los precios de la soja ya tienen nuevamente un premio, que se mantendrá de acuerdo a cómo se desarrollen las cosas en esta nación sudamericana; hay pronósticos de lluvias muy pesadas para los próximos 10 días. Brasil es la contracara: altísimo volumen y recolección a tiempo", resume un operador. La baja del aceite de palma en Malasia no contribuye con los precios del poroto

*  La toma de ganancias en soja empuja hacia abajo al maíz, su rival en las siembras de abril. En este caso también se aguardan los datos de exportación que se conocerán más tarde para ver qué rumbo toma el mercado. "Hay que decir de todos modos que el maíz ha mostrado una tendencia hacia arriba que podría impulsar nuevas compras por parte de los fondos. El de ayer fue un cierre muy convincente desde el punto de vista de los technicals, cerca de los máximos; hay espacio para subir los precios", opina un conocido analista.

* Una de las cuestiones que ha perdido peso es la ruptura anticipada de la dormición de los lotes de trigo en las Planicies USA, toda vez que no aparecen en los pronósticos indicios de muy bajas temperaturas. De ahí a cuestionar los actuales precios del trigo, un sólo paso. Hasta acá la baja registrada en Chicago no daña una de las principales credenciales técnicas del trigo: el quiebre del promedio móvil-200 días. El cereal está tratando de dejar atrás nueve años de tendencia negativa. Es cierto, el mercado cash no ofrece mayor soporte y siembra dudas al respecto; para algunos la mejoría tiene que ver más que nada con la amplia posición vendida de los fondos (demasiada para el quiebre técnico referido). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página